Skip to main content

El Business Model Canvas es una de las herramientas más poderosas y visuales para cualquier emprendedor. Si alguna vez has tenido una idea de negocio brillante y te has preguntado «¿por dónde empiezo?», este lienzo es tu punto de partida.

¡Tengo una idea genial, voy a montar una empresa!

Esta frase resuena en la mente de muchos. En The Hero Camp, apoyamos ese espíritu visionario. Por eso, hemos creado esta guía actualizada para 2025, donde desglosamos el Business Model Canvas de una forma sencilla y práctica para que valides la viabilidad de tu proyecto.

¿Qué es Exactamente el Business Model Canvas?

El Business Model Canvas se puede definir como una herramienta de gestión estratégica que te permite diseñar, desafiar y pivotar tu modelo de negocio en una sola página. Mediante un esquema visual de nueve módulos, puedes analizar desde la infraestructura interna hasta tu oferta al cliente, identificando puntos de mejora, sinergias y oportunidades de innovación.

Este lienzo fue diseñado por Alexander Osterwalder y, junto a Yves Pigneur, lo popularizó en su libro Business Model Generation. Gracias a la colaboración de 470 expertos de 45 países, se describen los patrones de modelos de negocio más comunes que se estaban llevando a cabo, logrando simplificar conceptos complejos, permitiendo que cualquier persona pueda entender y aplicar la metodología fácilmente.

Los 9 Módulos del Business Model Canvas

El lienzo se divide en nueve bloques de construcción que cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructura y viabilidad financiera.

Aquí te mostramos una imagen del lienzo como ejemplo. Los colores ayudan a diferenciar las áreas: la parte derecha se enfoca en el mercado (externo), la izquierda en la empresa (interno) y la base en las finanzas.

business model canvas lienzo

El lienzo está dividido en 4 partes bien diferenciadas con distintas secciones dentro de cada una de ellas:

  • Naranja: Parte dedicada a los asuntos externos del modelo de negocio.
  • Azul: Propuesta de valor, es el corazón del modelo de negocio .
  • Morado: Parte dedicada a los asuntos internos del modelo de negocio.
  • Verde: Parte dedicada a los asuntos financieros.

Para entender un poco mejor este esquema, a continuación detallamos cada una de las secciones desde la parte más enfocada a agentes externos a las secciones que tienen que ver con las finanzas.

1. Segmentos de Mercado (Clientes)

Esta sección es fundamental. Aquí defines los diferentes grupos de personas u organizaciones a los que tu empresa aspira a llegar y servir. Sin clientes, no hay negocio.

Algunos ejemplos de segmentación:

  • Mercado de masas: No se distingue entre segmentos. Se enfoca en un público amplio con necesidades similares.
  • Nicho de mercado: Se dirige a segmentos específicos y especializados con requisitos muy particulares.

2. Propuesta de Valor

Es el corazón de tu Business Model Canvas. Describe el conjunto de productos o servicios que crean valor para un segmento de mercado específico.

Pregúntate:

  • ¿Qué valor entregamos al cliente?
  • ¿Qué problema de nuestros clientes estamos ayudando a resolver?
  • ¿Qué necesidad estamos satisfaciendo?

Para que tu propuesta sea irresistible, puedes basarte en características como:

  • Novedad: Cubrir una necesidad completamente nueva.
  • Rendimiento: Mejorar significativamente un producto o servicio existente.
  • Diseño: Ofrecer un diseño superior o una experiencia de usuario única.
  • Precio: Ofrecer un valor similar a un precio más bajo.

3. Canales

Aquí describes cómo tu empresa se comunica y llega a tus segmentos de mercado para entregar la propuesta de valor. Los canales son los puntos de contacto con el cliente.

Pueden ser directos (equipo de ventas, web propia) o indirectos (tiendas asociadas, mayoristas), y cumplen funciones clave como dar a conocer tu oferta y permitir la compra.

4. Relaciones con Clientes

En este módulo defines el tipo de relación que estableces con cada segmento de mercado. Esto es crucial para la adquisición, retención y fidelización de clientes.

Ejemplos de relaciones:

  • Asistencia personal: Interacción humana directa (ej. en punto de venta).
  • Autoservicio (Self-service): No hay relación directa; la empresa proporciona los medios para que el cliente se sirva solo.
  • Servicios automatizados: Una forma sofisticada de autoservicio con procesos automatizados.
Product coaching dando feedback a un equipo de productobusiness model canvas y la relación con los clientes

Credits by @freepik

5. Fuentes de Ingresos

Representa el dinero que la empresa genera de cada segmento de clientes. ¿Cómo vas a monetizar tu propuesta de valor?

Algunas formas de generar ingresos:

  • Venta de activos: Venta de los derechos de propiedad sobre un producto físico.
  • Pago por uso: El cliente paga más cuanto más utiliza el servicio.
  • Cuota de suscripción: Pago recurrente por un acceso continuo a un servicio.

6. Recursos Clave

Describe los activos más importantes necesarios para que el modelo de negocio funcione. Estos recursos permiten crear y ofrecer la propuesta de valor.

Se pueden clasificar en:

  • Físicos: Instalaciones, maquinaria, vehículos.
  • Intelectuales: Marcas, patentes, derechos de autor.
  • Humanos: El talento y el personal especializado son cruciales en ciertos negocios.
  • Financieros: Efectivo, líneas de crédito o acceso a financiación.

7. Actividades Clave

Aquí se describen las acciones más importantes que una empresa debe realizar para que su modelo de negocio tenga éxito. Son los procesos esenciales para entregar tu propuesta de valor.

Por ejemplo, la optimización de la logística para una empresa de e-commerce o el desarrollo de software para una empresa SaaS.

8. Socios Clave (Alianzas)

Define la red de proveedores y socios que hacen que el modelo de negocio funcione. Las alianzas estratégicas son vitales para optimizar operaciones, reducir riesgos o adquirir recursos.

Motivaciones para crear alianzas:

  • Optimización y economía de escala: Reducir costos compartiendo infraestructura o comprando en volumen.
  • Reducción de riesgo e incertidumbre: Competir en un mercado impredecible asociándote con otros.
  • Adquisición de recursos y actividades particulares.

9. Estructura de Costes

Finalmente, este módulo describe todos los costes en los que se incurre al operar el modelo de negocio. Tanto la creación de valor como el mantenimiento de relaciones con clientes y la generación de ingresos tienen un coste.

Aquí se analizan los gastos fijos y variables para entender la rentabilidad y encontrar el punto de equilibrio del negocio.

Preguntas Frecuentes sobre el Business Model Canvas

1. ¿Para qué sirve principalmente el Business Model Canvas?

El Business Model Canvas sirve para tener una visión holística y estratégica de tu negocio en una sola página. Es esencial para validar ideas rápidamente, encontrar puntos débiles y comunicar tu modelo de negocio de forma clara a socios o inversores.

2. ¿Es útil para empresas ya establecidas?

¡Absolutamente! No es solo para startups. Las empresas consolidadas utilizan el Business Model Canvas para analizar sus modelos de negocio actuales, innovar en nuevas líneas de producto o adaptarse a los cambios del mercado.

3. ¿Cuál es la diferencia con un plan de negocio tradicional?

Un plan de negocio es un documento extenso y detallado. El Business Model Canvas, en cambio, es una herramienta visual y concisa, enfocada en la agilidad. Permite modificar y probar hipótesis de forma mucho más rápida antes de redactar un plan de negocio completo.

propuesta de valor y business model canvas

credits by @freepik

Tu Próximo Paso

¡Felicidades, #ProductHero, por llegar hasta el final! Entender y aplicar el Business Model Canvas es un paso decidido hacia el éxito. Te animamos a usar este lienzo y otras herramientas de validación antes de lanzar tu idea. Tomar decisiones informadas es lo que diferencia a las ideas de los negocios prósperos.

Como siguiente lectura, te recomendamos nuestro post sobre el Value Proposition Canvas. Puedes encontrar toda la información sobre esta herramienta básica que se complementa perfectamente con esta para asegurar que tu propuesta de valor sea realmente irresistible.

¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃

Quiero más información
The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.