Skip to main content

¿Te has preguntado cómo transformar la creación de productos digitales? Hoy desentrañaremos el misterio del design sprint, detallando sus fases y resaltando su importancia en la construcción de productos digitales.

¿Qué es Exactamente un Design Sprint?

El design sprint es un ciclo de diseño condensado y eficaz. Permite validar hipótesis con usuarios reales, guiando decisiones cruciales en el desarrollo de productos y servicios. Su interpretación y aplicación varían según la empresa y el momento del producto en su ciclo de desarrollo.

Beneficios Clave del Sprint de Diseño

  • Alinea la visión del equipo.
  • Contrasta soluciones con usuarios reales.
  • Optimiza el tiempo de trabajo.
  • Disminuye los riesgos de lanzamiento.
  • Establece un método de trabajo unificado.
  • Valida las suposiciones del equipo.

¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃

Quiero más información

¿Cuáles son las Fases que Componen un Design Sprint?

En nuestra misión como formadores os vamos a detallar las 5 fases del Design Sprint paso a paso.

Guía del Design Sprint

1. Comprender

Primera fase, y quizás la más importante. En este momento el equipo de trabajo debe:

  • Saber quién es el usuario, cuáles son sus necesidades, motivaciones y sueños.
  • Conocer el contexto del producto y de la organización.

¿Qué trabajos deben realizarse durante esta primera etapa del design sprint?

  • Mapa de asunciones.
  • Safari de producto.
  • Mapa de ecosistema.
  • Definición de problemas a resolver.
  • Triangulación etnográfica.
  • Definición sobre cuáles van a ser los principales actores.
  • Entrevistas.
  • Trabajo de campo.
  • Volcado de información.
  • Análisis de información.
  • User Journey.
  • Retrospectiva final de la fase.

2. Idear

Después de comprender el contexto del producto y a los potenciales usuarios a los que nos vamos a dirigir, es momento de idear posibles soluciones al problema planteado. Para ello el equipo debe:

  • Plantear ideas sin importar la calidad, solo la cantidad (tengamos en cuenta la divergencia)
  • Ser multidisciplinar con el objetivo de tener diferentes visiones.

¿Qué trabajos deben realizarse durante esta segunda etapa del design sprint?

  • Sesiones de creatividad. Trabajemos la divergencia y la ideación rápida.
  • Revisión de contenidos.
  • Job Stories.
  • Convergencia.
  • Story Boards.
  • Retrospectiva final de la fase.

3. Decidir

Fase de toma de decisiones sobre lo trabajado en las dos fases anteriores. Es aquí cuando el equipo debe:

  • Tomar decisiones apoyándose en las conclusiones y la información recabada en las fases anteriores.
  • Trabajar en equipo y discutir sobre las decisiones a tomar.

¿Qué trabajos deben realizarse durante esta tercera etapa del design sprint?

  • Elegir mejores ideas. Por ello es fundamental apostar al 100.
  • Explicar las elecciones a todo el equipo.
  • Retrospectiva final de la fase.

4. Prototipar

En esta fase hay que hacer, hacer y hacer. El equipo debe:

  • Decidir si en este sprint va a querer validar toda la solución o solamente una parte.
  • Bocetar prototipos, quitando importancia al diseño final. Recordemos que lo importante es la validación de la idea.

¿Qué trabajos deben realizarse durante esta cuarta etapa del design sprint?

  • Wireframing.
  • Creación de artefacto que nos permite tangibilizar nuestra idea.
  • Prototipo en papel. Keynote o PowerPoint.
  • Marvel.
  • POP.
  • Invision.
  • Axure.
  • Retrospectiva final de la fase.

5. Testar

Llegamos a uno de los momentos clave: la fase de pruebas con usuarios reales. En este momento el equipo debe:

  • Probar el prototipo con usuarios reales.
  • Dejar total libertad de uso. No olvides que ell usuario es el rey.
  • Aprender del uso dado por el usuario.

¿Qué trabajos deben realizarse durante esta quinta etapa del design sprint?

  • Preparación de los tests.
  • Búsqueda de público objetivo.
  • Guiones para los test.
  • Trabajo de campo.
  • Análisis de la información.
  • Refinamiento.
  • Retrospectiva final de la fase.

Design Sprint

El Product Manager como Facilitador del Design Sprint

Un facilitador experimentado es indispensable para guiar un Design Sprint  eficaz. Este rol asegura que se cumplan los objetivos, gestionando el tiempo y las dinámicas del equipo.

El Product Manager, a menudo, asume este papel, ya que posee una visión global del producto y del usuario.

El Product Manager, al actuar como facilitador, puede alinear la visión del producto con los resultados del sprint de diseño. Su conocimiento del mercado y del usuario permite tomar decisiones informadas y priorizar las soluciones más viables. Además, su capacidad para comunicar la visión del producto asegura que el equipo esté enfocado en los objetivos correctos.

¿Cuáles son las Habilidades Esenciales del Facilitador?

  • Comunicación: Debe transmitir ideas con claridad y fomentar la participación.
  • Resolución de Conflictos: Capacidad para manejar desacuerdos y mantener la armonía.
  • Gestión del Tiempo: Asegurar que cada fase se complete dentro del plazo.
  • Empatía: Entender las necesidades y perspectivas de los participantes.
  • Flexibilidad: Adaptarse a los cambios y desafíos inesperados.

Al integrar estas habilidades, el Product Manager no solo facilita el sprint de diseño, sino que también impulsa la innovación y mejora la eficiencia del equipo.

Métricas y Seguimiento: Maximizando el Impacto del Design Sprint

Medir el éxito de un sprint de diseño es crucial. Define KPIs claros: tiempo de ciclo, feedback del usuario, y ROI del producto.

Documenta cada fase, desde hallazgos iniciales hasta iteraciones post-test.

Este registro facilita el seguimiento y optimiza futuros sprints, asegurando una mejora continua y un impacto tangible en el producto.

Design Sprint y su Sinergia con Otras Metodologías Ágiles

El design sprint se entrelaza con Design Thinking, compartiendo el enfoque en el usuario y la iteración rápida. Con metodologías ágiles, como Scrum, complementa el desarrollo iterativo, permitiendo validar ideas antes de la implementación completa.

Esta sinergia acelera el time-to-market y reduce riesgos, optimizando el ciclo de vida del producto.

Casos de Éxito: Innovación Acelerada con Design Sprint

Google Ventures popularizó el sprint de diseño, usándolo para lanzar productos como Gmail y Chrome.

Empresas como LEGO y Slack también han adoptado esta metodología para resolver problemas complejos y validar nuevas funcionalidades en tiempo récord, demostrando su eficacia para acelerar la innovación y mejorar la experiencia del usuario.

 

Hemos tratado de resumir lo máximo posible una de las principales herramientas que todo Product Manager debe utilizar prácticamente en su vida diaria. Por ello, en The Hero Camp enseñamos a nuestros alumnos a dominar estas técnicas a través de experiencias prácticas intensivas.

The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.