Skip to main content

En un mundo cada vez más digital, la accesibilidad digital y la accesibilidad web son más importantes que nunca. No se trata solo de cumplir con las normativas WCAG, sino de crear un internet inclusivo donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar plenamente. 

Este artículo resume la ponencia de Ernesto Blanco, experto en consultoría de accesibilidad que nos habló de su experiencia personal y profesional en nuestra charla en el ProductFest24. Aquí encontrarás una guía a través de los aspectos clave de la accesibilidad digital, con consejos prácticos y ejemplos concretos. 

Puedes ver la charla completa aquí:

¿Qué es la Accesibilidad Digital?

La accesibilidad digital se define como la creación de productos y servicios digitales que pueden ser utilizados por cualquier persona, independientemente de sus habilidades o discapacidades. No se trata de crear «parches» o versiones alternativas, sino de diseñar desde el principio con la inclusión en mente.

La Importancia de la Accesibilidad Web

  • Inclusión: Garantiza que todas las personas tengan acceso a la información y los servicios online.
  • Mejor Experiencia de Usuario (UX): Una web accesible es más fácil de usar para todos, no solo para personas con discapacidad. Un lenguaje claro, instrucciones sencillas y un diseño intuitivo benefician a todos los usuarios.
  • Cumplimiento Normativo: En muchos países, existen leyes que obligan a las empresas y administraciones públicas a cumplir con estándares de accesibilidad web, como las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
Imagen que representa la Accesibilidad_Digital

Credits to @vectorjuice

Cinco Pilares Fundamentales de la Accesibilidad Web

  1. Imágenes: Textos Alternativos que Cuentan Historias

Las imágenes son esenciales en la web, pero ¿cómo las hacemos accesibles?

  • Texto Alternativo (Alt Text): Toda imagen debe tener un texto alternativo que describa su contenido o función.
  • Imágenes Informativas: El texto alternativo describe lo que se ve en la imagen. Ejemplo: alt=»Playa de arena blanca en Mallorca con aguas turquesas».
  • Imágenes Decorativas: El atributo alt debe estar presente pero vacío: alt=»». Esto indica a los lectores de pantalla que la imagen no aporta información relevante.
  • Cuándo es Informativa vs. Decorativa: Si al quitar la imagen, el mensaje se pierde, es informativa. Si solo decora, es decorativa. En caso de duda, ¡añade una descripción!
  • Evitar Imágenes de Texto: Siempre que sea posible, maquetar el texto directamente en HTML y CSS. Esto permite que los lectores de pantalla accedan al contenido y que los usuarios puedan ampliarlo sin perder calidad.
  • Subtítulos y transcripciones: Los vídeos deben tener subtítulos precisos y sincronizados, y el contenido de audio debe tener transcripciones de texto. Esto beneficia no solo a las personas con discapacidad auditiva, sino también a quienes se encuentran en entornos ruidosos o prefieren consumir contenido en silencio.
  • Descripciones de audio: En los vídeos, proporciona descripciones de audio que narren los elementos visuales importantes para las personas con discapacidad visual.
  1. Estructura: La Arquitectura de tu Contenido

Una buena estructura facilita la navegación y comprensión del contenido.

  • Encabezados (H1-H6): Utiliza una jerarquía lógica de encabezados para organizar el contenido. Esto permite a los usuarios que utilizan lectores de pantalla identificar rápidamente las secciones más importantes.
  • Tablas: Utiliza tablas HTML para presentar datos tabulares. Evita usar texto tabulado o columnas creadas con CSS.
  • Listas: Utiliza listas ( <ul> y <ol>) para presentar información en forma de lista. No uses viñetas o números creados con CSS.
  • Landmarks: Utiliza landmarks (como <nav>, <main>, <footer>, <aside>) para indicar las diferentes partes de la página.
  1. Navegación Accesible: Más Allá del Ratón

Asegúrate de que los elementos interactivos (enlaces, botones, formularios) se puedan recorrer en un orden lógico y predecible usando la tecla «Tab».

  • Foco Visible: Cuando un elemento (enlace, botón, campo de formulario) tiene el foco, debe mostrarse claramente. Esto permite a los usuarios que navegan con el teclado saber dónde están.Utiliza estilos CSS para personalizar el indicador de foco y asegurarte de que sea lo suficientemente visible.
  • Alternativas al Arrastre: Si tu web requiere arrastrar elementos, proporciona una alternativa para que los usuarios que no pueden usar el ratón puedan realizar la misma acción.
  1. Formularios: Instrucciones Claras y Mensajes de Error Útiles

Los formularios son una parte esencial de muchas webs. Hazlos accesibles siguiendo estos consejos:

  • Etiquetas Claras y Visibles: Cada campo debe tener una etiqueta clara y visible que explique qué información se espera.
  • Asociación Programática: Asocia las etiquetas con sus campos correspondientes utilizando el atributo for en la etiqueta <label>.
  • Mensajes de Error Explícitos: Si un usuario comete un error, muestra un mensaje claro y conciso que explique qué salió mal y cómo corregirlo. No te limites a usar colores; proporciona texto descriptivo. 

Ejemplo: «Error: El formato del DNI es incorrecto. Debe ser 8 números y una letra.»

  1. Colores y Contrastes: Visibilidad para Todos

Asegúrate de que los colores que utilizas tengan suficiente contraste.

  • Ratio de Contraste: Utiliza herramientas online para verificar que el ratio de contraste entre el texto y el fondo sea de al menos 4.5:1 (o 3:1 para texto grande).
  • No Confíes Solo en el Color: No uses el color como el único medio para transmitir información. 

Ejemplo: Si un enlace solo se distingue por su color, añade un subrayado o un icono.

Posiblemente te estés preguntando ¿cómo puedes probar la accesibilidad de tú web? Existen herramientas online y extensiones de navegador que te permiten evaluar la accesibilidad de tu web. También puedes contratar una auditoría de accesibilidad con un experto.

Inteligencia Artificial (IA) y Accesibilidad: Un Aliado con Responsabilidad

La IA puede ser una herramienta poderosa para mejorar la accesibilidad web, pero no es una solución mágica.

  • Generación de Descripciones de Imágenes: La IA puede generar descripciones de imágenes donde no las hay, pero no puede capturar la intención detrás de la imagen.
  • Adaptación de Interfaces: La IA puede adaptar las interfaces a las necesidades del usuario, pero es importante que la web sea accesible desde el principio.
  • Simplificación de Textos: La IA puede simplificar textos complejos, pero es importante no infantilizar el lenguaje.

Desafíos de la IA en la Accesibilidad

  • Sesgos: La IA puede estar sesgada por raza, sexo, etc. Es importante entrenarla con datos diversos y representativos.
  • Seguridad: Es importante garantizar la seguridad de los datos que se envían a la IA.

Oportunidades de la IA en la Accesibilidad

  • Mejora de Asistentes Virtuales: La IA puede mejorar la capacidad de los asistentes virtuales para interactuar con personas con discapacidad.
  • Mejora de Tecnologías de Asistencia: La IA puede mejorar la precisión y utilidad de los lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia.

La accesibilidad digital es un imperativo ético y una oportunidad para crear un mundo web más inclusivo y usable para todos. Al implementar estos consejos prácticos y explorar el potencial de la IA, podemos construir un internet donde todas las personas puedan participar plenamente. ¿Estás listo para construir un futuro digital accesible?

Toda esta información es necesaria para que te desarrolles como un Digital Product Designer completo y multidisciplinar. Contáctanos si tienes dudas sobre el contenido de nuestro curso de Digital Product Designer.

¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃

Quiero más información
The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.