“Unfortunately, projects are output and product is all about outcome.” Marty Cagan
El product discovery es el corazón del desarrollo de productos modernos. Un proceso que, bien ejecutado, marca la diferencia entre el éxito y el fracaso. Como bien lo resume Marty Cagan en su libro Inspired: “Desafortunadamente, los proyectos son sobre outputs y el producto es todo sobre outcomes”.
Este concepto es la piedra angular sobre la que gira todo el product discovery. Es crucial asegurarse de que cada idea generada para solucionar un problema esté orientada a crear valor tangible. Hablamos de resultados que el producto o servicio produce para los usuarios y el negocio, como aumentar la satisfacción del cliente o mejorar los ingresos. El enfoque debe estar en los Outcomes (resultados), no en los Outputs (tareas o funcionalidades entregadas).
La Diferencia Clave en Producto: Outcomes vs. Outputs
Entender la distinción entre estos dos conceptos es una habilidad que todo Product Manager y Product Designer debe dominar. Su misión principal es alinear la estrategia de producto con la de negocio, y para ello, realizar un product discovery eficaz es absolutamente esencial.
- Outcomes (Resultados): Son los cambios medibles en el comportamiento del usuario que generan valor. Por ejemplo: «aumentar la tasa de retención de usuarios en un 15%» o «reducir el tiempo para completar una tarea clave en un 30%».
- Outputs (Entregables): Son las funcionalidades o tareas que completamos. Por ejemplo: «lanzar un nuevo botón de compra» o «desarrollar una nueva pantalla de perfil».

credits by @rawpixel.com
El peligro de centrarse solo en los outputs es que podemos entregar muchas funcionalidades -mucho trabajo- sin generar ningún impacto real en el negocio o en la satisfacción del usuario.
Veámoslo con un ejemplo práctico:
Imagina que un e-commerce tiene un objetivo de negocio: «Aumentar los ingresos trimestrales un 10%».
- Un enfoque basado en Outputs podría decidir: «Vamos a construir y lanzar una sección de ‘Productos Recomendados’ en la página de inicio». El equipo trabajará duro, lanzará la función y marcará la tarea como completada. Pero, ¿aumentaron los ingresos? Quizás sí, quizás no.
- Un enfoque basado en Outcomes definiría primero un resultado de producto medible que contribuya al objetivo de negocio. Por ejemplo: «Aumentar el valor medio del pedido (AOV) en un 15%«.
Con este Outcome en mente, el proceso de product discovery exploraría varias hipótesis: ¿Funcionará mejor una sección de recomendados? ¿O quizás un pop-up de «otros clientes también compraron»? ¿O una oferta de envío gratuito a partir de cierto importe? Se crearían prototipos y experimentos para validar qué idea mueve realmente la aguja del AOV antes de construir la solución final. La diferencia es monumental.
Metodología Dual Track en el Product Discovery
Durante el proceso iterativo de product discovery, identificamos necesidades reales de los usuarios y validamos hipótesis que buscan resolverlas. El objetivo es mover las métricas que importan y alcanzar los Outcomes esperados.
Aquí es donde la metodología Dual Track se convierte en una herramienta poderosa, permitiendo que dos flujos de trabajo ocurran en paralelo para validar ideas de forma rápida y económica:
- Discovery Track: Es el flujo continuo de investigación y validación. Aquí exploramos problemas, generamos ideas y realizamos experimentos para entender qué debemos construir. El output de este track es un backlog validado y priorizado.
- Delivery Track: Es el flujo de desarrollo. Aquí el equipo de ingeniería construye y entrega las funcionalidades que ya han sido validadas en el Discovery Track.
En resumen, el objetivo principal del product discovery es separar las ideas buenas de las malas antes de invertir recursos valiosos en su desarrollo. Como dice Marty Cagan, “pocas cosas destruyen más la moral o confianza de un Product Manager que averiguar, después de que ha construido un producto, que no entendió algún aspecto esencial del negocio».

credits by @jcomp
Técnicas y Herramientas Fundamentales para tu Product Discovery
Técnicas Clave para un Product Discovery Exitoso
Saber «qué es» está muy bien, pero el verdadero valor está en el «cómo». Un proceso de product discovery robusto se apoya en una caja de herramientas de técnicas cualitativas y cuantitativas para minimizar riesgos y maximizar el aprendizaje. Aquí tienes algunas de las más importantes:
- Entrevistas con Clientes: No hay sustituto para hablar directamente con tus usuarios. Las entrevistas bien estructuradas te ayudan a descubrir sus problemas, necesidades y motivaciones reales, más allá de lo que los datos te dicen.
- Mapas de Empatía y Customer Journey: Estas herramientas visuales te permiten ponerte en los zapatos de tus clientes. Mapear su experiencia completa con tu producto o servicio revela puntos de fricción y oportunidades de mejora que de otro modo pasarían desapercibidos.
- Prototipos y Tests de Usabilidad: Antes de escribir una sola línea de código, puedes validar tus soluciones. Desde bocetos en papel hasta prototipos interactivos de alta fidelidad, probar tus ideas con usuarios reales te permite iterar y corregir el rumbo de forma rápida y económica.
- Encuestas y Análisis de Datos: Mientras las entrevistas te dan el «porqué», los datos cuantitativos te dan el «qué» a escala. Analizar el comportamiento de los usuarios en tu producto y lanzar encuestas te ayuda a validar hipótesis y a entender la magnitud de un problema.
Métricas que Importan: Cómo Medir el Éxito
Un Outcome no es nada sin una métrica que lo respalde. Para asegurar que tu product discovery esté alineado con la estrategia, es vital conectar los objetivos de alto nivel del negocio con los resultados medibles del producto.
Un framework muy utilizado para esto son los OKRs (Objectives and Key Results).
- Objetivo de Negocio (El «Qué queremos lograr»): Aumentar la cuota de mercado en el segmento joven.
- Outcome de Producto (El «Cómo lo lograremos como producto»): Incrementar la activación de nuevos usuarios de entre 18-25 años.
- Métricas Clave (Key Results):
– Aumentar la tasa de finalización del onboarding del 40% al 60% en el Q4.
– Lograr que el 50% de los nuevos usuarios inviten al menos a un amigo en su primera semana.
Trabajar de esta forma asegura que cada esfuerzo del equipo de producto no solo entrega funcionalidades, sino que contribuye de forma directa y medible al éxito de toda la organización.
¿Cómo empezar a aplicar este Mindset?
¿Te ha pasado alguna vez? ¿Sientes que tu equipo se enfoca más en «entregar cosas» que en «generar impacto»? No te alarmes, es un desafío común para muchos Product Managers.
Para ayudarte a alinear la estrategia de producto y negocio desde el product discovery, tal como lo hacen los equipos más avanzados, en The Hero Camp y Adevinta Spain hemos diseñado nuestro curso Product Discovery.
En esta sesión te enseñaremos a:
- Entender la importancia fundamental del product discovery.
- Conocer las fases del proceso y quiénes deben participar.
- Diferenciar claramente entre Product Outcomes, Business Outcomes y Outputs.
- Alinear a tu equipo desde el inicio de cualquier iniciativa.
- Identificar tu Product Outcome a partir de un reto de negocio.
Preguntas Frecuentes sobre Product Discovery
1. ¿Cuál es el objetivo principal del product discovery? El objetivo principal es reducir la incertidumbre y validar que estamos construyendo el producto correcto para los usuarios correctos, asegurando que solucione un problema real y contribuya a los objetivos del negocio antes de invertir grandes recursos en su desarrollo.
2. ¿Quiénes participan en el proceso de product discovery? Generalmente, un equipo de producto multifuncional que incluye al Product Manager, un Product Designer (UX/UI) y un Tech Lead (líder técnico). Su colaboración es clave para analizar el problema desde las perspectivas de negocio, usabilidad y viabilidad técnica.
3. ¿Por qué es importante centrarse en los ‘Outcomes’ y no en los ‘Outputs’? Centrarse en los ‘Outcomes’ asegura que el equipo esté enfocado en generar valor real y medible para el usuario y el negocio. En cambio, enfocarse solo en ‘Outputs’ (entregar funcionalidades) puede llevar a construir productos que nadie usa o que no resuelven ningún problema significativo.
Ariadna Gotanegra, Head of UX coches.net & motos.net – Adevinta Spain y Entrenadora en The Hero Camp