Skip to main content

El futuro del trabajo no es una predicción lejana; es una realidad que transforma roles y habilidades a una velocidad sin precedentes y esta guía de upskilling y reskilling es tu punto de partida. Según el World Economic Forum, casi la mitad de las competencias laborales cambiarán en los próximos cinco años. En este escenario, la pregunta es clara: ¿cómo preparar a tu talento para los retos del mañana? La respuesta es una estrategia sólida.

En una sesión con Lilian Gorriz, experta en Recursos Humanos, se desglosó un plan de acción práctico para liderar esta transformación. Este artículo resume los aprendizajes clave, ofreciendo una guía para que los profesionales de People & Culture se conviertan en los agentes de cambio que sus empresas necesitan.

Te dejamos la sesión completa aquí:

¿Por Qué el Upskilling y Reskilling es Más Urgente que Nunca?

Los datos no mienten. El cambio tecnológico, y en particular la irrupción de la Inteligencia Artificial generativa, está redibujando el mapa laboral. La urgencia es evidente en estas cifras:

  • 87% de los ejecutivos ya enfrentan o esperan enfrentar brechas de habilidades en sus equipos.
  • Más de la mitad de los empleados necesitarán adquirir nuevas habilidades para mantenerse relevantes.
  • Aunque el 80% de los líderes cree que la IA cambiará roles, solo el 28% ha evaluado su impacto real en la organización.

Esta desconexión entre la conciencia del cambio y la falta de acción es una oportunidad inmensa para los equipos de Recursos Humanos. El rol de People & Culture evoluciona: de ser un área de soporte a un socio estratégico que lidera la integración de personas y tecnología para crear «organizaciones biónicas».

La pregunta clave no es si la IA reemplazará a las personas, sino cómo podemos potenciar a nuestros equipos con ella. Como se mencionó en la sesión: 

«La IA no reemplazará a las personas, pero las personas que usan IA reemplazarán a las que no lo hacen».

La Clave Oculta: Priorizando las Habilidades Humanas (Soft Skills)

En medio de la revolución tecnológica, es fácil centrarse solo en las habilidades técnicas. Sin embargo, el verdadero diferenciador son las habilidades blandas o human skills.

Cuando un colaborador tiene problemas de desempeño, la causa raíz rara vez es la falta de dominio de un software. Generalmente, se debe a la carencia de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la adaptabilidad o la comunicación.

Un estudio del World Economic Forum lo confirma. Las dos principales prioridades de formación para 2023-2027 son:

  1. Pensamiento analítico.
  2. Pensamiento creativo.

La tecnología cambia, pero las habilidades humanas son el pilar que permite a los equipos adaptarse y aprender. Una guía de upskilling y reskilling efectiva debe darles la máxima importancia.

guía de upskilling y reskilling

credits by @starline

Tu Guía de Upskilling y Reskilling Definitiva en 4 Pasos

Crear un programa de desarrollo no es solo ofrecer cursos; requiere un enfoque estratégico. Este método práctico de cuatro pasos te ayudará a construir un plan que genere un verdadero retorno de la inversión (ROI).

Paso 1: Empieza por el Final – Alinear con los Objetivos del Negocio

Antes de actuar, pregúntate: «¿Qué queremos lograr como empresa?». Un programa de desarrollo debe ser un medio para alcanzar un fin empresarial concreto.

Para ello, es vital tener claridad sobre:

  • Metas de negocio: ¿Lanzar un nuevo producto? ¿Mejorar la rentabilidad? ¿Expandirse a nuevos mercados?
  • Retos actuales: ¿Cuáles son los principales obstáculos para el crecimiento?
  • Necesidades futuras: ¿Qué roles y habilidades serán críticos en los próximos 6 a 12 meses?

Entrevista al CEO y a los líderes de área para entender su visión. Así podrás demostrar cómo tu iniciativa impactará directamente en la retención, la productividad o la innovación.

Paso 2: Identifica las Brechas de Habilidades Críticas

Con el destino claro, ahora necesitas un mapa de dónde estás. Este paso consiste en identificar la diferencia entre las habilidades que necesitas y las que ya tienes.

  1. Define las habilidades necesarias por equipo: Junto a los líderes, lista las competencias técnicas y humanas cruciales. Prioriza las más importantes.
  2. Mide el nivel actual: Usa evaluaciones de desempeño, assessments técnicos, feedback 360 (ideal para human skills) o la percepción de los managers para evaluar el nivel de cada habilidad.

Este análisis revelará las brechas más significativas, mostrando dónde enfocar la formación para obtener el mayor impacto.

Paso 3: Crea un Plan de Acción Basado en el Modelo 70-20-10

El aprendizaje más efectivo ocurre fuera del aula. Usa el modelo 70-20-10 para estructurar tus planes de acción:

  • 10% – Aprendizaje Formal: Cursos, certificaciones y talleres.
  • 20% – Aprendizaje Social: Mentorías, coaching entre pares y círculos de aprendizaje.
  • 70% – Aprendizaje en el Puesto: Asignación de nuevos proyectos, rotación de roles o mayores responsabilidades. Aquí es donde el conocimiento se consolida.

Un plan bien definido debe especificar qué se hará, quién es responsable, los plazos y el apoyo de la empresa.

Paso 4: Mide Resultados y Optimiza Constantemente

Un plan de desarrollo es un proceso vivo. Para asegurar su éxito, mide su impacto y optimízalo. El modelo Kirkpatrick ofrece un marco de cuatro niveles para ello:

  1. Satisfacción: ¿Les gustó la formación a los participantes?
  2. Aprendizaje: ¿Adquirieron los conocimientos previstos?
  3. Comportamiento: ¿Están aplicando lo aprendido en su trabajo?
  4. Resultados: ¿La iniciativa generó un impacto medible en las metas de negocio (ej. aumento de ventas, reducción de rotación)?

El cuarto nivel es el más importante. Demuestra que tu programa de upskilling y reskilling ayudó a alcanzar los objetivos de negocio.

Herramientas y Plataformas para Impulsar tu Estrategia

Para implementar tu plan de manera efectiva, apóyate en la tecnología. Aquí tienes algunas categorías de herramientas que pueden ayudarte:

  • Plataformas de Experiencia de Aprendizaje (LXP): Soluciones como Degreed o EdCast ofrecen rutas de aprendizaje personalizadas, integrando contenido de múltiples fuentes para que cada empleado aprenda a su ritmo.
  • Proveedores de Contenido Online: Plataformas como Coursera for Business, LinkedIn Learning o Udemy Business brindan acceso a miles de cursos de alta calidad sobre habilidades técnicas y blandas.
  • Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS): Un LMS como Moodle o TalentLMS es fundamental para administrar, documentar y seguir el progreso de las formaciones formales dentro de la empresa.

La Inteligencia Artificial como Aliada en tu Estrategia

La IA no solo es el motor del cambio, también es una herramienta poderosa para facilitar el upskilling. Herramientas de IA generativa como ChatGPT, HeyGen (vídeos con avatares) o Beautiful.ai (presentaciones) pueden acelerar drásticamente la creación de contenido formativo.

Un guion para un vídeo de formación que antes tomaba horas ahora puede generarse en minutos. Esto permite a los equipos de People enfocarse en la estrategia y el diseño instruccional.

guia de upskilling y reskilling en la época de la ia

credits by @freepik

Tu Rol como Agente de Cambio

El mensaje final es claro: el upskilling y el reskilling no son una tendencia, son una función de negocio crítica para la supervivencia y el crecimiento. Como profesional de People & Culture, estás en una posición única para liderar esta iniciativa, demostrar tu valor estratégico y construir una cultura organizacional sólida y adaptable.

Al seguir esta guía de upskilling y reskilling, no solo cerrarás brechas de habilidades, sino que construirás una organización más ágil, innovadora y preparada para el futuro.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cuál es la diferencia entre upskilling y reskilling?

El upskilling (mejora de habilidades) enseña competencias avanzadas para ser más eficiente en el rol actual. El reskilling (reciclaje profesional) capacita a un empleado para asumir un rol completamente diferente.

  1. ¿Con qué frecuencia debo revisar mi plan de upskilling y reskilling?

Realiza una revisión profunda una o dos veces al año. Sin embargo, haz seguimientos mensuales o trimestrales con los líderes para ajustar el plan sobre la marcha.

  1. ¿Cómo motivo a los empleados a participar en los programas de formación?

La clave es la relevancia. Conecta la formación con las necesidades del negocio y los objetivos de carrera del empleado. Si les ayuda a hacer mejor su trabajo, la motivación será intrínseca.

  1. ¿Qué es el modelo de aprendizaje 70-20-10?

Sostiene que el 70% del aprendizaje proviene de la experiencia en el trabajo, el 20% de la interacción con otros (aprendizaje social) y solo el 10% de la formación formal tradicional (cursos, talleres).

¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃

Quiero más información
The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.