Ser Product Manager es mucho más que gestionar un backlog. Es un rol estratégico creado para ser el motor del producto, uniendo negocio, tecnología y diseño para alcanzar resultados medibles.
Sin embargo, muchos PMs se sienten atrapados en el día a día, actuando más como coordinadores que como líderes. ¿Cómo se rompe este ciclo? La clave es aprender a generar impacto como product manager de una forma que realmente mueva la aguja del negocio.
En una reciente sesión con Alex Chicharro, se desglosaron las estrategias y la mentalidad que diferencian a un PM de alto nivel. Este post resume esos aprendizajes de esa seción para que puedas aplicarlos desde hoy.
Te dejamos la sesión aquí:
¿Qué Significa Realmente el Impacto para un Product Manager?
Antes de sumergirnos en las estrategias, debemos clarificar qué entendemos por «impacto». No se trata de cuántas tareas completas, sino del valor real que generas. Los tres pilares son:
- Alineamiento Multidisciplinar: Lograr que negocio, tecnología y diseño trabajen en una misma dirección, maximizando resultados y minimizando la fricción.
- Influencia sin Autoridad: Como PM, tu impacto depende de tu capacidad para persuadir, comunicar una visión clara y motivar al equipo a través del storytelling y los datos.
- Multiplicación del Valor: El impacto se mide en el crecimiento del producto (KPIs), la satisfacción del usuario (NPS, retención) y los avances que permiten a la organización escalar.
Las 6 Claves para Generar Impacto como Product Manager
La discusión se estructuró en torno a seis áreas clave que todo PM debe dominar. Estas claves son un sistema interconectado que alimenta tanto el crecimiento del producto como el de tu carrera.
1. Estrategia: La Base de Todo es el Problema
El punto de partida de cualquier iniciativa de impacto es identificar problemas reales. Los stakeholders a menudo llegan con soluciones («quiero esta funcionalidad»), pero un PM de alto nivel indaga hasta encontrar la raíz.
- Pregunta «Por Qué»: Utiliza técnicas como los Five Whys para entender la necesidad real, siempre con inteligencia emocional para no parecer insistente.
- Exige un KPI: Una táctica poderosa es preguntar siempre: «¿Qué métrica quieres mover con esto?». Esto obliga a todos a pensar en el resultado y no solo en la implementación.
- Visión y Roadmap Estratégico: Una visión clara te ayuda a decir «no» a las peticiones que no se alinean con los objetivos y a priorizar lo que de verdad importa.
Ejemplo (Spotify): Un PM de Spotify centró la estrategia en la «personalización extrema». En lugar de añadir funciones genéricas, el equipo se enfocó en algoritmos para aumentar el tiempo de escucha de podcasts, un KPI clave para la visión del producto.
2. Ejecución: De la Hipótesis a la Mejora Continua
Una buena estrategia no sirve de nada sin una ejecución excelente. Aquí es donde el Product Discovery y la validación son cruciales.
- Valida Hipótesis, no Construyas Soluciones: Antes de dedicar meses de desarrollo, crea experimentos. Usa prototipos, entrevistas o MVPs para aprender rápido y con la mínima inversión.
- Enamórate del Problema, no de la Solución: Tu objetivo es resolver el problema del usuario, y puede que la primera solución que pensaste no sea la correcta. Mantente flexible.
- Crea Feedback Loops: Establece canales para recibir feedback constante de usuarios (cualitativo) y monitoriza el comportamiento con analítica (cuantitativo). Esta información es el combustible para la mejora continua.
Ejemplo (Glovo): La funcionalidad de «entrega de cualquier cosa» no se construyó de golpe. Empezaron validando con categorías específicas, y al ver la buena acogida, fueron iterando y expandiendo el servicio.
3. Métricas: La Clave para Generar Impacto como Product Manager
Para demostrar tu valor, debes hablar el lenguaje de los datos. Las métricas te permiten tomar decisiones objetivas y alinear a los stakeholders.
- Selecciona los KPIs Correctos: Define qué métricas reflejan el éxito de tu producto (retención, LTV, conversión). Si no estás seguro, el libro «Lean Analytics» es una excelente guía.
- Adopta un Mindset Data-Driven: Todas tus decisiones deben estar respaldadas por datos. Usa la IA para tabular feedback, identificar patrones y predecir comportamientos.
- Comunica los Resultados: El impacto no solo se genera, también se comunica. Comparte regularmente los resultados para generar confianza y demostrar el valor de tu trabajo.

credits by @artmonkey
4. Liderazgo y Cultura: Eres un Multiplicador de Talento
Un PM influye directamente en la cultura y el rendimiento del equipo. Tu rol es crear un entorno donde todos puedan hacer su mejor trabajo.
- Construye Equipos Alineados: Asegúrate de que todos entiendan la visión del producto y cómo su trabajo contribuye a ella. Celebra los logros y comparte los aprendizajes.
- Cuida la Comunicación: Eres el conector clave. Traduce los requisitos técnicos a negocio y las necesidades de negocio a especificaciones claras para desarrollo.
- Fomenta un Buen Clima: Un buen ambiente de trabajo se traduce en mayor productividad. Tus habilidades de empatía y colaboración son tan importantes como tu conocimiento técnico.

credits by @rawpixel.com
5. Estrategias Avanzadas: Piensa en Crecimiento (Growth)
Un PM moderno debe entender los fundamentos del Growth para acelerar el crecimiento del producto de forma sostenible.
- Experimenta Constantemente: Ten siempre algún A/B test corriendo. Desde cambios de copy hasta flujos de onboarding, siempre hay algo que optimizar.
- Optimiza el Funnel de Conversión: Identifica el funnel principal de tu producto y busca los puntos de fricción donde los usuarios abandonan. Pequeñas mejoras aquí tienen un impacto enorme.
- Valida Rápido: No necesitas meses de desarrollo para validar una hipótesis. Busca siempre la forma más rápida y barata de obtener una señal que te indique si vas por el camino correcto.
6. Soft Skills: Tu Arma Secreta para la Influencia
La gestión de personas y stakeholders es, a menudo, la parte más compleja y crítica de este rol.
- Storytelling y Persuasión: Para convencer sin autoridad formal, necesitas contar historias convincentes respaldadas por datos. Explica siempre el «porqué» detrás de cada decisión.
- Empatía y Adaptabilidad: Cada stakeholder es diferente. Adapta tu comunicación y entiende sus motivaciones para poder colaborar eficazmente.
- Asertividad: Aprender a decir «no» de forma constructiva es fundamental. Usa la visión del producto y los KPIs para justificar por qué una petición no es prioritaria.
Tu Plan de 90 Días para Empezar a Generar Impacto
La sesión concluyó con un plan práctico para empezar a aplicar estos conceptos:
- Primeras 2 Semanas:
- Define tu North Star Metric: Acuerda con tus stakeholders la métrica única más importante.
- Implementa el Tracking de Retención: Mide correctamente la retención de usuarios (Día 1, 7, 30).
- Primer Mes:
- Lanza un A/B Test: Empieza con tu primer experimento, aunque sea pequeño.
- Define OKRs o KPIs Trimestrales: Establece objetivos claros y medibles para el trimestre.
- Primer Trimestre:
- Optimiza tu Funnel: Analiza tu funnel principal y lanza una iniciativa para mejorarlo.
- Haz un Análisis Competitivo: Entiende a tu competencia y dónde están las oportunidades.

credits by @freepik
Para generar impacto como product manager debes evolucionar de ser un ejecutor de tareas a un estratega que entrega resultados. Mide todo, comunica tus logros con datos, optimiza constantemente y lidera con empatía.
El camino no es fácil, pero cada error es un aprendizaje. Utiliza estos seis pilares como guía para tomar mejores decisiones, alinear a tu equipo y, finalmente, construir productos que los usuarios amen.
En The Hero Camp creemos que la formación continua es clave. Si quieres profundizar, te invitamos a conocer nuestro curso de Digital Product Manager.
Preguntas Frecuentes para Generar Impacto com PM
- ¿Cuál es la diferencia entre un Product Manager y un Project Manager?
Un Project Manager se enfoca en la ejecución de un proyecto con un alcance y tiempo definidos (el «cómo» y el «cuándo»). Un Product Manager se enfoca en el «qué» y el «porqué», definiendo la estrategia para asegurar que se construya el producto correcto.
- ¿Cómo puedo usar datos si mi empresa no tiene una cultura data-driven?
Empieza poco a poco. Identifica una métrica clave y fácil de medir para una nueva funcionalidad. Al demostrar el valor de una pequeña decisión basada en datos, puedes empezar a construir el momentum para un cambio cultural más grande.
- ¿Es necesario saber de Growth Hacking para ser un buen PM?
No es indispensable para empezar, pero sí diferencia a los PMs de alto rendimiento. Entender los principios de experimentación y optimización de funnels te dará herramientas muy poderosas para acelerar el crecimiento de tu producto.
¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃