Skip to main content

En el dinámico mundo de la tecnología y los negocios, pocas figuras son tan cruciales y a la vez tan incomprendidas como la del Product Manager (PM). Seguramente has oído hablar de este rol, y como bien señala María Berrio en una de nuestras últimas formaciones , es una posición multifacética que va mucho más allá de una simple definición. ¿Qué hace realmente un Product Manager? ¿Por qué su impacto es tan significativo en el éxito de un producto? En este texto, vamos a desgranar a fondo el rol del Product Manager para que entiendas su verdadero impacto, sus responsabilidades clave y cómo puedes no solo desempeñarlo, sino brillar en él.

Si quieres ver el vídeo al completo puedes hacerlo aquí:

¿Qué es Exactamente un Product Manager? Desmitificando las Funciones del Product Manager

Según referentes como Marty Cagan en su libro «Inspired», el trabajo de un Product Manager es «descubrir un producto que sea valioso, usable y factible». Por otro lado, Jorge Gómez, otro gran nombre en el sector, nos recuerda que «no se trata de construir cosas, sino de garantizar que se construyan las cosas correctas». ¡Incluso ChatGPT tiene su propia definición! Nos dice que el PM es «responsable de llevar el producto desde su concepción hasta su lanzamiento y posterior evolución, entendiendo tanto las necesidades del cliente como los objetivos de la empresa».

En resumen, y como lo vemos en The Hero Camp:

El Product Manager es el responsable de liderar el desarrollo y la gestión de un producto digital desde su concepción hasta su lanzamiento y, muy importante, su posterior evolución. Buscamos generar impacto en los usuarios y que, a la vez, sea factible y viable para el negocio.

¿Dónde se sitúa el Product Manager?

Tradicionalmente, se visualiza al PM en la intersección de la Experiencia de Usuario (UX), la Tecnología (Tech) y el Negocio. Es un facilitador, un comunicador. Sin embargo, la tendencia actual, como bien se apuntó, es que el PM evolucione y se enfoque cada vez más en la parte de negocio. Sí, debes entender de UX y tecnología, pero tu gran valor reside en identificar problemas y oportunidades de negocio que merecen ser solucionados.

El Product Manager navega entre UX, Tecnología y, cada vez más, el Negocio.

El arte del PM consiste en alinear las necesidades de los usuarios con la estrategia de negocio para entregar valor a los primeros y, a su vez, capturar valor para la empresa. Un equilibrio constante y dinámico.

Funciones Clave del Product Manager en su Día a Día

Aunque las funciones del Product Manager pueden variar según la empresa, la experiencia del PM y la madurez del producto, se resumen las responsabilidades más comunes:

  1. Identificar oportunidades de mercado y problemas de usuario: Descubrir qué vale la pena construir o mejorar, y qué descartar (al menos por ahora).
  2. Transmitir la visión y estrategia del producto al equipo: Ser la cara visible que alinea al equipo de tecnología y otros stakeholders con los objetivos del producto (¡no de toda la compañía!).
  3. Trabajar en equipo: El PM no es un llanero solitario. Su éxito depende de la colaboración con diseñadores, desarrolladores, data scientists, marketing, etc.
  4. Definir y priorizar funcionalidades del producto: Una de las tareas más conocidas, crucial para garantizar el éxito.
  5. Facilitar que el equipo encuentre y desarrolle soluciones: Liderar sesiones, proponer frameworks y desbloquear al equipo.
  6. Analizar continuamente el rendimiento del producto y métricas clave: Para saber si realmente se está impactando en el negocio y en los usuarios.

Además, otras funciones del Product Manager pueden incluir análisis de competencia, gestión de presupuestos y, fundamental, la colaboración con marketing y ventas para un lanzamiento efectivo (Go-to-Market).

El Mindset Imprescindible de un Product Manager Exitoso

Tener las funciones del Product Manager claras es una cosa, pero adoptar la mentalidad adecuada es lo que marca la diferencia. Se presenta a continuación el ciclo de Lean Product Development:

  1. Crear (Build): Desarrollar una idea o hipótesis.
  2. Medir (Measure): Recopilar datos sobre cómo los usuarios interactúan con lo creado.
  3. Aprender (Learn): Analizar esos datos para validar o invalidar la hipótesis y decidir los siguientes pasos.

El ciclo virtuoso para el desarrollo de producto: Crear, Medir y Aprender.

El objetivo es conocer al máximo al usuario, entender sus problemas, crear soluciones que permitan validar hipótesis rápidamente (a veces sin siquiera escribir código, ¡hola prototipos!), medir el impacto y aprender para iterar.

En Genially, por ejemplo, aplican este mindset a través de un modelo de rombos de divergencia y convergencia:

  • Problema/Oportunidad (Divergencia): Explorar ampliamente los problemas y necesidades de los usuarios (input de sales, research, etc.).
  • Problema Definido (Convergencia): Enfocarse en un problema concreto a solucionar.
  • Soluciones (Divergencia): Explorar múltiples alternativas para resolver ese problema.
  • Solución Definida (Convergencia): Seleccionar la solución más prometedora para implementar.
  • Implementación y Go-to-Market: Desarrollar y lanzar, midiendo siempre el impacto.

Este enfoque asegura que no se cae en la «Product Factory» de construir sin ton ni son, sino que se construyen las cosas correctas.

Guía de Discovery Product y Validación dentro de las funciones del product manager

Habilidades Esenciales del Product Manager: Soft y Hard Skills

Para desempeñar las funciones del Product Manager con maestría, se necesita una combinación de habilidades blandas (Soft Skills) y duras (Hard Skills).

Soft Skills (Habilidades Interpersonales):

  • Comunicación Efectiva: Claridad, concisión, escucha activa, negociación y mediación. ¡Se estará negociando constantemente!
  • Liderazgo y Motivación: Inspirar al equipo, transmitir pasión y confianza. Recuerde, no se es el jefe de nadie, se lidera con influencia.
  • Adaptabilidad y Flexibilidad: El cambio es la única constante.
  • Empatía e Inteligencia Emocional: Comprender al usuario y al equipo. Confianza en uno mismo.
  • Creatividad e Innovación: Pensar fuera de la caja, no caer en hacer siempre lo mismo.
  • Visión Estratégica y Priorización: Organización y mentalidad analítica basada en datos.

Hard Skills (Conocimientos Técnicos y Específicos):

  • Gestión de Productos (Necesaria): Crear y mantener roadmaps, entender el ciclo de vida del software.
  • Metodologías Ágiles (Necesaria): Entender principios de Scrum, Kanban, etc., y cómo se aplican en el equipo. No se necesita ser un Scrum Master certificado, pero sí entender el flujo.
  • Análisis de Datos (Necesaria): Definir y analizar métricas clave (KPIs). Familiaridad con herramientas como Google Analytics, Mixpanel, Amplitude.
  • Investigación de Mercado (Necesaria): Análisis de competencia y tendencias.
  • Nice to have (Recomendables):
    • Experiencia con tecnologías de desarrollo (entender a los desarrolladores).
    • UX/UI (poder esbozar ideas, wireframes).
    • Análisis Financiero (entender modelos de negocio).
    • Técnicas de Marketing (para el Go-to-Market).
    • Validación de ideas y prototipado.
    • Idiomas (especialmente inglés).

¡Nadie nace sabiendo todo esto! Cada PM viene de un background diferente (ingeniería, marketing, pedagogía, ¡incluso fisioterapia!). Lo bonito es que todos estos caminos pueden llevar a ser un gran PM. Se trata de identificar las fortalezas y trabajar en las áreas de mejora.

Retos Diarios del Product Manager (Y Cómo Superarlos)

Ser Product Manager es gratificante, pero también presenta desafíos. Se destacan cuatro principales retos en las funciones del Product Manager:

  1. Trabajo en Equipo y Contexto Compartido: El reto es lograr que el equipo tenga suficiente contexto (un «cerebro compartido») para tomar sus propias decisiones sin que el PM sea un cuello de botella. Esto requiere una comunicación constante y la creación de un ambiente de confianza donde cada miembro se sienta empoderado.
  2. Priorizar es Saber Decir «No»: Con recursos limitados, hay que enfocarse en lo que realmente aporta valor. Esto implica tomar decisiones difíciles y comunicarlas, basándose en datos y estrategia. El foco debe estar en los outcomes (cambios en el comportamiento del usuario que generan valor) y no solo en los outputs (funcionalidades entregadas). Una buena priorización asegura que el equipo trabaje en lo más impactante para el negocio y el usuario.
  3. Influenciar sin Autoridad: Como PM, no se suele tener autoridad jerárquica directa sobre el equipo de desarrollo. Se debe liderar mediante la persuasión, los datos, la visión y construyendo relaciones sólidas con los stakeholders clave. La capacidad de convencer y motivar sin imponer es una de las habilidades más valiosas.
  4. Comunicación con Impacto: Lograr un alineamiento entre equipos es crucial. La sobre-comunicación (bien entendida) no existe si se hace de forma efectiva, usando datos para facilitar acuerdos y decisiones. Una comunicación clara y concisa evita malentendidos y acelera el progreso.
Los 12 principios de la metodología Agile como funciones del Product Manager

Credits by @freepik

Por Qué Entender el Rol del Product Manager Importa

Comprender a fondo las funcionesdel Product Manager es fundamental, ya sea que se esté buscando un cambio profesional, ya se ejerza como PM y se quiera mejorar, o simplemente se trabaje cerca de equipos de producto. Este rol es el motor que impulsa la innovación y el crecimiento en las empresas digitales. Entender sus matices permite:

  • Colaborar más eficazmente.
  • Tomar mejores decisiones estratégicas.
  • Construir productos que los usuarios amen y que impulsen el negocio.
  • Desarrollar una carrera profesional con un impacto significativo.

Consejos y Próximos Pasos en tu Aventura como Product Manager

  1. Nunca dejes de aprender: El mundo del producto digital cambia constantemente. Mantente curioso, lee blogs, libros (como «Inspired» de Marty Cagan o «The Lean Startup» de Eric Ries), asiste a webinars y, por supuesto, ¡sigue las Olimpiadas de Producto de The Hero Camp!
  2. Enamórate del problema, no de la solución: Este es un mantra clave en las funciones del Product Manager. Enfócate en el problema del usuario para asegurar que tus soluciones sean realmente valiosas.
  3. Basa tus decisiones en datos: Con el usuario siempre en el centro. Los datos son la brújula que te guía en un entorno complejo.
  4. Practica, practica, practica: El reto de Slack es un buen comienzo. Busca oportunidades para aplicar estos conceptos en tu día a día. La experiencia es la mejor maestra.
  5. Networking: Conecta con otros profesionales del producto. El grupo de LinkedIn de las Olimpiadas es un buen lugar para empezar. La colaboración y el intercambio de ideas son esenciales.

El rol del Product Manager es complejo, desafiante y enormemente gratificante. Esperamos que esta introducción te haya dado una visión clara y te haya motivado. Recuerda, no se trata de construir por construir, sino de construir las cosas correctas.

Para aquellos que quieran profundizar y formarse profesionalmente nuestro curso de Digital Product Manager es la opción más completa.

SOLICITAR PLAZA
The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.