Más que un rol, ser Product Manager es una carrera apasionante y en constante evolución. En la era digital actual, la demanda de estos profesionales ha crecido exponencialmente. Pero, ¿qué hace un Product Manager? ¿Cómo es su carrera profesional? Este artículo te guiará a través de las diferentes dimensiones de esta profesión.
Es cierto que el rol de Product Manager surgió hace ya muchos años y que ha ido evolucionando, sin embargo, la explosión de los productos digitales y el gran mercado que se ha creado en torno a ellos ha hecho que muchas personas vayan hacia eso. Con el paso del tiempo, los que llevan más tiempo en este recorrido se preguntan ¿y ahora qué?
¿Qué es un Product Manager?
Un Product Manager es el responsable de definir la estrategia, la hoja de ruta y las características de un producto. Actúa como el nexo entre los equipos de desarrollo, diseño y marketing, asegurando que el producto satisfaga las necesidades del cliente y alcance los objetivos de negocio.

Credit by @freepik
La Carrera Horizontal del Product Manager
Desarrollarse en la carrera horizontal consiste en formar parte del Product Trío de forma “permanente”, es decir, estar haciendo gestión de producto puro y duro.
Esta trayectoria se centra en perfeccionar las habilidades de gestión de producto. Un Product Manager puede especializarse en diversos tipos de productos, modelos de negocio, mercados y etapas del ciclo de vida del producto.
Tipos de producto: Desde plataformas de comercio electrónico hasta aplicaciones móviles, la variedad es inmensa.
- Creación y consumo de producto digital (Spotify, Medium, Substack)
- Intercambio de productos y servicios físicos (Mercadona, Colvin, Job and Talent)
- Plataforma de comercio electrónico (Amazon, Iberlibro, Todos tus libros)
- Entretenimiento (Minecraft, King’s Empire, Farming Simulator)
- Comunicación (WhatsApp, Slack, Teams)
Modelos de negocio: E-commerce, SaaS, marketplaces… cada uno presenta desafíos únicos.
- E-Commerce (Fnac, PC Componentes, Ikea)
- Free Mobile App (Calm, Freeletics, Strava)
- Software as a Service (Trello, Airtable, Hubspot)
- Media Site (Netflix, HBO, Youtube)
- User-Generated content (Youtube, Medium, Substack)
- Two-sided Marketplace (Tinder, Play Store, Idealista)
Mercados: la especialización puede abrir puertas.
- Inmobiliario (Idealista, Fotocasa, Airbnb)
- Financiero (N26, Revolut, Fintonic)
- Software (Atlassian, Leadtech, Guidesmiths)
- Formación (Udemy, The Hero Camp, ClassGap)
- Telecomunicaciones (MasMovil, Orange, Vodafone)
- Retail (PromoFarma, PC Box, El Corte Inglés)
- Transporte (Cabify, OnTruck, Glovo)
Momento del producto: Desde la investigación inicial hasta la escalabilidad, cada etapa requiere habilidades específicas.
- Customer research
- Problem – Solution fit
- Product – Market fit
- Product – Channel fit
- Product Scale
Como Product Manager la evolución en carrera horizontal es infinita ya que nace de la combinación de las opciones de las cuatro variables.
Plantearse una carrera horizontal dentro del rol de Product Manager no implica estar estancado a nivel profesional ni a nivel salarial. Todo lo contrario, después de unos años de ejercer como Product Manager Junior o Associate, pasarás a ser Product Manager y luego a Product Manager Senior, con el consiguiente incremento salarial, que en muchos casos puede ser muy significativo.
En general, un Product Manager Senior asume la responsabilidad sobre productos más grandes -squads con más personas- o más estratégicos con mayor interacción con el C-Level y por lo tanto mayor exposición y toma de decisiones.
¿Para quién es esta carrera profesional? En general para personas que se encuentran cómodos en su día a día como Product Managers, interaccionando con ese Product Trio, pero que no se ven tan atraídos por la gestión de personas o equipos.
Piénsalo, ¿dónde estás tú ahora? Por supuesto es algo que puede cambiar con el tiempo y siempre reversible. En The Hero Camp te ayudamos para que tengas la mejor formación para desarrollar tu carrera de Product Manager.
La Carrera Vertical del Product Manager
Por su parte, la carrera vertical es, digamos, más estándar en cuanto a que se desarrolla subiendo niveles en la jerarquía de las organizaciones.
Esta opción implica ascender en la jerarquía organizacional, desde Product Manager Junior hasta Chief Product Officer (CPO).
En esa línea de desarrollo podemos encontrarnos con los siguientes pasos profesionales:
- Product Manager: El punto de partida, centrado en la creación y gestión de productos. Dedicarás tu día a día a crear un producto digital para conseguir los objetivos de negocio y a la vez cubrir las necesidades de los clientes.
- Senior Product Manager: Asume la responsabilidad de productos más complejos y estratégicos. No es en sí mismo un nivel superior al anterior, ya que un perfil senior se ocupa de uno o varios productos digitales, productos más grandes o más estratégicos. En este punto es donde se desarrolla principalmente la carrera horizontal.
- Product Lead: También conocido como Product Director o Group PM, lidera equipos de Product Managers, enfocándose en la estrategia y la coordinación. Aquí tu labor es más de trasladar la estrategia a los squads, coordinación, detección de riesgos, alineamiento entre productos y coaching a PMs, para alcanzar los objetivos de negocio.
- Head of Product/Chief Product Officer/ VP Product: Es el máximo nivel de la gestión del Product Management. Define la estrategia de producto a nivel organizacional y se relaciona con el C-Level. Es responsable de la definición de la estrategia de producto y de los objetivos estratégicos de negocio asociados con la creación de nuevos productos y gestión del portfolio. Hay ocasiones, en organizaciones grandes, en los que incluso habrá un CPO y un Head of Product conviviendo, siendo el máximo responsable el CPO. En todo caso lo que caracteriza a este será que tu interlocución es el C-Level de la compañía.
¿Cuál es la mejor opción de carrera?
Es una pregunta trampa porque la respuesta es que ninguna es mejor que otra. La respuesta depende de tus intereses y objetivos. Reflexiona sobre:
- ¿Qué quiero aprender?
- ¿Qué nivel de responsabilidad quiero adquirir?
- ¿Dónde van a destacar mis habilidades personales?
- ¿Qué retos quiero asumir teniendo en cuenta mi momento actual?
¿Qué hay que estudiar para ser un Product Manager?
No hay un camino único, pero es importante tener formación en áreas como:
- Administración de empresas
- Marketing
- Ingeniería de software
- Diseño UX/UI
Además, es fundamental desarrollar habilidades como:
- Comunicación
- Liderazgo
- Análisis de datos
- Gestión de proyectos
Desde The Hero Camp te acompañamos en tu formación y crecimiento como Product Manager independientemente del background del que vengas.
¿Qué hace un Product Manager en su día a día?
Las tareas son variadas e incluyen:
- Investigación de mercado y análisis de la competencia.
- Definición de la visión y la estrategia del producto.
- Colaboración con equipos multifuncionales.
- Gestión del backlog y priorización de tareas.
- Seguimiento del rendimiento del producto.
Una vez que hayas reflexionado sobre esas preguntas, las respuestas a qué carrera es mejor, saldrán solas. La carrera de Product Manager es fascinante y llena de oportunidades. Ya sea que elijas la vía horizontal o vertical, el crecimiento y el aprendizaje son constantes.
¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃