Skip to main content

Un roadmap bien construido no es solo un documento, es la brújula estratégica que guía a toda la organización. Es la herramienta más influyente y poderosa en el arsenal de un Digital Product Manager para visualizar y comunicar la evolución de un producto.

En este artículo, desglosaremos qué es un roadmap, cómo diseñarlo para que sea realmente útil, qué herramientas utilizan los Product Managers en empresas líderes y, lo más importante, cómo puedes crear uno que impulse tus resultados.

¿Qué es Exactamente un Roadmap de Producto?

Un buen Roadmap es uno de los documentos más importantes e influyentes que una organización puede desarrollar, publicar y actualizar continuamente.

En él deben recogerse las funcionalidades a incluir en nuestro producto durante los próximos meses o años. Aunque ten en cuenta que la previsión temporal puede variar dependiendo de cada empresa o el momento en el que se encuentra el propio producto.

Es una de las principales herramientas de todo Product Manager (PM), Product Owner(PO) con la que poder seguir el ciclo de vida de un producto/proyecto y su evolución, y por el cual de manera colaborativa este se pueda ir alimentándose y variar adaptándose a lo largo del tiempo, que es una de sus mayores ventajas. 

Lo que debe quedar claro es que un roadmap NO es una herramienta de plan de desarrollo con el que ir entregando software o funcionalidad. Un roadmap es un plan de la estrategia en el tiempo de tu producto para llegar a unos resultados deseados.

C. Todd Lombard VP of Product MachineMetrics y autor de Product Roadmaps Relaunched es un referente y hemos hablado con él sobre Roadmapping: trucos y herramientas para establecer la dirección mientras se adopta la incertidumbre

Aquí puedes coseguir el Resumen de Roadmapping

[caldera_form id=»CF5d91db850ccb8″]

Características de un Roadmap Verdaderamente Útil

Para que un roadmap pase de ser un simple diagrama a una herramienta de impacto, debe cumplir estas características clave:

  • Enfocado en Objetivos: Deja claro el objetivo final y los resultados esperados (hitos), ya sea para un MVP, nuevas features o un producto consolidado.
  • Visual y Sencillo: Debe ser fácil de entender a simple vista. Un buen roadmap comunica el flujo de trabajo de forma clara y atractiva. Menos es más.
  • Flexible y Adaptable: La priorización de los hitos debe poder ajustarse. El mercado cambia, y tu roadmap debe poder cambiar con él.
  • Transparente y Colaborativo: Debe ser accesible para todos los implicados, generando confianza y asegurando que todos conozcan el estado y la dirección del producto.
  • Estimaciones, no Plazos Fijos: Un error común es llenarlo de fechas de entrega estrictas. Un roadmap útil trabaja con estimaciones (ej. trimestres o Q’s), no con promesas inamovibles.

Cómo Crear tu Roadmap: Pasos

La creación de un roadmap efectivo es responsabilidad del Product Manager, pero requiere la colaboración de todos los stakeholders.

Antes de empezar:

  1. Define el Horizonte Temporal: ¿Planificas para un trimestre, seis meses o un año?
  2. Establece el Objetivo Principal: ¿Qué meta de negocio quieres alcanzar en ese periodo?
  3. Comprométete a Revisarlo: Es un documento vivo que necesita revisiones periódicas (mensuales o quincenales).
glosario de terminos SCRUM y roadmap

credits by @freepik

Herramientas Para la Gestión Eficiente del Roadmap

La herramienta perfecta es la que mejor se adapta a tu equipo. Según un estudio con más de 65 roles de producto en España (en empresas como Adevinta, Fintonic e Inditex), estas son las favoritas:

  • Excel o google sheet: No por ser un medio más «polifacético» es menos usada, podría decirse que es una de las formas más extendidas dado la implantación en la mayoría de las compañías y que no requiere una curva de aprendizaje muy alta, con sus pros y contras.
  • Confluence: Potente herramienta de Atlassian (conocido por Jira) que además de realizar el roadmap te permite añadir todas las especificaciones y dependencias mediante links y el estado de cada tarea o estado dentro del roadmap dando unos resultados tremendamente visuales y prácticos. Gratuita hasta 10 miembros de equipo. Aquí puedes ver cómo hacerlo.
  • Trello: Una herramienta muy fácil de usar, visual y muy potente. Es gratuita a nivel individual y te permite tanto desarrollar un roadmap como gestionar tus propias tareas personales. Tiene versión tanto web como de app. Aquí un tutorial de como usarlo.
  • Asana: Como la anterior es muy visual y sencilla de usar. Está en auge y es usada por muchos pequeños equipos de producto. Tiene versión gratuita para personas individuales o pequeños equipos. Aquí tienes un tutorial de uso.
  • Productboard: Buena herramienta de pago y con la que se puede realizar roadmap de manera efectiva y también atractiva. Esta herramienta al ser de pago ofrece features interesantes como poder visualizar diferentes scores para priorizar, para sacar conclusiones sobre nuevas ideas puestas en valor frente a usuarios etc.
  • Monday.com: Otra buena herramienta con la que poder realizar el roadmap y todas las tareas asociadas al ciclo de vida del proyecto.
  • Wrike: Potente suite para la gestión del proyecto con todo tipo de métricas en función del estado del roadmap. Tiene versión gratuita para un individuo.
  • Otros: Roadmunk, productPlan, airfocus, Jira, a mano con post-it…etc.

En The Hero Camp consideramos el roadmap una herramienta obligatoria para su uso periódico. Por ello entrenamos a nuestros alumnos y futuros #ProductHeroes desde el primer día en el manejo de diferentes frameworks para la creación de roadmaps.

¿Cómo usamos el Roadmap los PMs en España?

Pablo de Lucas realizo un estudio en donde han participado más de 65 roles de producto, como CPOs, POs, CEOs, VP, HOPs, managers de desarrollo,(muchos de ellos ex alumnos)

De 45 empresas diferentes como Adevinta, Product Hackers, IAG, Tourknife, seedtag, Geoblink, Fintonic, Inditex, BNext, Datio, The Hero Camp, Tuenti, Loycus, LaLiga, Eurobits Technologies, Darwin Social Noise, Eventbrite, Iberia, Colvin, eCustoms, Thiga, Webedia , Scalefast, una startup de clínica y una Universidad, Consultora, Grávita, Telefónica, BotXO, Capgemini y Jeff.

¿Qué es lo más importante en un Roadmap?

Aquí no hay mucha discusión, los 4 puntos más importantes (de los 11 que les presenté) para nuestros PM son:

  • “Que deje claros los objetivos (Business Objectives)”, con un 92% de respuesta entre los participantes.
  • “Que sea visible por todo el interesado (Participantes o stakeholders)”, con un 74% de respuesta entre los participantes.
  • “Los grupos implicados (themes)”, con un 33,3% de los participantes.
  • Y por último “Que sea flexible”, con un 32% de respuesta entre los participantes entre las diferentes opciones dadas.

Herramienta favorita:

Veamos de qué manera escogemos las diferentes soluciones.

  • Hoja de cálculo: Puede parecer sorprendente o no (yo creo que es algo que se puede esperar) pero la mayoría con un 28% usa «Excel» o «Google sheet» para crear y gestionar su roadmap donde lo que prima es la sencillez, rapidez, muchas veces gratuíta y de fácil adaptación por la mayoría de las partes implicadas en el proyecto dado su ya largo recorrido en nuestras vidas. 
  • Mundo Atlassian: Le sigue de cerca la cada vez más usada combinación (en la forma que sea) del framework en sus diversas variantes de «Jira + plugin» o «Jira + Confluence» con un 19,5% y 11% respectivamente.
  • Trello: esta solución se queda en un buen 17,1%.
  • ProductPlan: esta solución se queda en 6,1%.
  • El resto de herramientas: se quedan entre un 2-4% de uso, donde veríamos soluciones menos conocidas realmente adaptadas al entorno laboral y al equipo.

Con estos resultados lo que podemos decir que el todopoderoso Excel, Jira con sus diferentes combinaciones y Trello son las herramientas más usadas.

Al final cada uno se adapta a lo que mejor le va, incluso una pizarra con post-it, eso nunca falla y es visible siempre por cualquiera, incluso desde cualquier ángulo de la oficina.

Consejos de Expertos para un Roadmap Invencible

Dentro de este estudio algunos de los consejos más interesantes (resumen de muchos de ellos) que he podido recibir a la hora de realizar un roadmap son:

  • Que sea super sencillo y todo el mundo pueda entenderlo. Menos es más.
  • Que esté realizado con la visión y la misión de la empresa y la colaboración de los stakeholders.
  • Que sea revisable en el tiempo.
  • Que los objetivos estén asociados a KPIs/OKRs y Q´s (quarters) para no perder el foco en el tiempo y así poder ir ajustando.
  • Tener claro el impacto de cada decisión en la compañía.
  • Quédate con la herramienta que te sea más útil. Si no funcionan para ti o la compañía el problema puede que no sea la herramienta.
  • Dejar claro que es una estimación a alto nivel.
  • Mucha definición en lo cercano, mucha flexibilidad y poca definición en lo lejano. Todo podría cambiar si algo no funciona en las primeras etapas.
  • Visión,valores y cultura.

Y uno que se repite constantemente y que me ha llamado mucho la atención

Que sea realista.

Este post y el estudio está escrito porPablo de Lucas, Digital Product Manager y ex-alumno

 

Q&A para Dominar tu Roadmap

1. ¿Cuál es la diferencia entre un roadmap y un backlog?

El roadmap es estratégico y se enfoca en los objetivos y el «porqué» a mediano-largo plazo. El backlog es táctico, una lista detallada de tareas, historias de usuario y bugs que el equipo de desarrollo ejecutará a corto plazo.

2. ¿Con qué frecuencia se debe actualizar un roadmap?

Depende de la madurez del producto y la velocidad del mercado. Una buena práctica es revisarlo mensualmente y hacer ajustes más significativos cada trimestre (cada «Q»).

3. ¿Un roadmap debe incluir fechas de entrega exactas?

Generalmente, no. Incluir fechas exactas crea falsas expectativas y rigidez. Es mejor usar marcos de tiempo amplios como «Q1», «Q2» o «Próximos 6 meses» para mantener la flexibilidad.

Impulsa tu visión estratégica, refuerza tu competencia en datos y mejora tu influencia para participar activamente en las decisiones del equipo de producto desde tu rol como Product Designer.

Quiero más información
The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.