Skip to main content

En el actual mundo de los productos digitales, tomar decisiones informadas es más crucial que nunca. Para lograrlo, es fundamental dominar las métricas de producto. 

¿Te has sentido abrumado por la cantidad de datos disponibles, sin saber por dónde empezar? ¿O quizás te encuentras con muy pocos datos para guiar tu estrategia? En The Hero Camp, entendemos estos desafíos y hemos transformado nuestra experiencia en un camino claro para que conviertas las métricas de producto en tu brújula estratégica.

Basándonos en el webinar que dió Sergio Alonso, VP de Estrategia en Bitport, te traemos esta guía para definir y trabajar con los KPIs (Key Performance Indicators) adecuados. Prepárate para descubrir cómo tener el ownership de tus datos y conducir el crecimiento de tu producto sin depender constantemente de otros equipos.

¿Por Qué las Métricas de Producto Son Clave?

El punto de partida para cualquier iniciativa basada en datos es comprender su propósito. El objetivo es establecer una hoja de ruta que te permita definir las métricas de producto principales. Estas métricas son esenciales porque:

  • Guían decisiones: Transforman la intuición en hechos, permitiéndote tomar rumbos claros.
  • Identifican problemas y oportunidades: Te muestran dónde necesita atención tu producto.
  • Alinean equipos: Un lenguaje común de datos fomenta la colaboración y el enfoque en objetivos compartidos.

Pero antes, hagamos un reality check. Si sientes que tienes «demasiados datos» o que las decisiones se basan en «opiniones», esta guía es para ti.

Pregunta para la reflexión: ¿Tienes identificadas las métricas de producto clave en tu empresa?

Tipos de Métricas de Producto: Más Allá de la Vanidad

No todas las mediciones son iguales. Para priorizar tu estrategia de métricas de producto, es fundamental distinguir entre:

  • Métricas de Vanidad: Diseñadas para inflar el ego (ej. total de descargas, usuarios registrados). Suelen subir constantemente pero rara vez reflejan la salud real del producto o te dicen qué hacer.
  • Métricas Accionables: Son las que verdaderamente importan. Te informan sobre la salud de tu producto y te llevan a tomar una acción. Su variación impulsa la necesidad de ajustar tu estrategia. Un buen análisis de métricas de producto se centra en estas últimas.
    • Ejemplos: Tasa de retención, tasa de conversión de prueba a pago, compras por usuario activo.

Consejo PRO: Transforma métricas de vanidad en accionables delimitándolas en el tiempo. En lugar de «usuarios registrados», utiliza «usuarios registrados al mes».

La Diferencia entre Datos Cuantitativos y Cualitativos

Para una estrategia de métricas de producto robusta, necesitas ambos:

  • Datos Cuantitativos: Responden al qué, cuánto y dónde. Son ideales para validar hipótesis a gran escala.
  • Datos Cualitativos: Responden al por qué algo ocurre. Son excelentes para generar hipótesis y entender las motivaciones de los usuarios.

Ambos se retroalimentan. Los datos cuantitativos te muestran un problema (ej., «pocos usuarios usan esta función»), y los cualitativos te ayudan a entender por qué (ej., «los usuarios no la encuentran intuitiva»). Esta sinergia es el pilar de un buen análisis.

Herramientas de análisis de datos y métricas de producto

credits by @freepik

Características de una Métrica de Producto Efectiva

Una vez que identificas tus métricas de producto, asegúrate de que cumplan estas tres características:

  1. Comprensible: Debe ser un idioma que todos en la empresa entiendan.
  2. Comparable: Necesitas poder seguir su evolución a lo largo del tiempo.
  3. Accionable: Debe impulsar una acción. No seas un mero espectador de tus datos.

Errores Comunes al Trabajar con Métricas de Producto

Ten en cuenta estas tres trampas frecuentes al implementar una estrategia de métricas de producto:

  1. Demasiados Datos: Medir «todo» lleva a la parálisis por análisis.
  2. Parálisis por Análisis: Dedicar demasiado tiempo a analizar sin llegar a acciones concretas.
  3. Sugestionar los Resultados: Buscar inconscientemente el «brillo» en métricas secundarias cuando la principal no cumple. Adopta la premisa del Doctor House: «Todo el mundo miente», para hacer las preguntas correctas.

El Framework Lean Analytics: Tu Hoja de Ruta para las Métricas de Producto

¿Listo para trabajar con datos? El framework del libro Lean Analytics es una herramienta invaluable para determinar tu One Metric That Matters (OMTM) o North Star Metric, la más importante de tus métricas de producto.

El modelo cruza dos ejes: tu modelo de negocio y la fase en la que se encuentra tu producto.

Modelos de Negocio

Lean Analytics cubre seis tipos principales: E-commerce, SaaS, Aplicaciones Móviles, Medios, UGC (Contenido Generado por Usuario) y Two-Sided Market.

Las 5 Fases de un Producto

Esta es la parte más crítica del framework. Cada fase requiere un enfoque diferente en tus métricas de producto:

  1. Empatía (Empathy): Objetivo: Obtener feedback cualitativo antes de construir. Aquí no hay métricas de producto cuantitativas.
  2. Recurrencia (Stickiness): Objetivo: Entender si los usuarios se enganchan con el producto. Qué medir: Retención, engagement, frecuencia de uso.
  3. Viralidad (Virality): Objetivo: Hacer crecer el producto. Qué medir: CAC, tasa de viralidad.
  4. Revenue (Ingresos): Objetivo: Generar ingresos. Qué medir: CLTV, MRR. Es una consecuencia de las fases anteriores.
  5. Escala (Scale): Objetivo: Que el producto crezca sin intervención directa. El foco en las métricas de producto puede volver a la recurrencia.

El Product Market Fit se produce generalmente después de la fase de Viralidad.

metricas errores de producto, ejemplos reales y soluciones

credits by @rawpixel

Identifica tu One Metric That Matters (OMTM): Tu Métrica de Producto Estrella

El cruce de tu modelo y fase te dará tu OMTM. Esta es la estrella polar de tus métricas de producto, la que guía todas tus decisiones.

Características de una OMTM efectiva:

  • Evoluciona: Cambia con la fase de tu producto.
  • Visible y Transparente: Todos deben conocerla.
  • Simple: Debe ser clara para todos.

La OMTM en la Práctica: Ejemplos de Grandes Empresas

Veamos cómo algunas compañías definen su OMTM, incluso en fase de escala:

Empresa Modelo de Negocio One Metric That Matters (OMTM)
Facebook UGC Monthly Active Users (MAU)
Spotify Aplicación Móvil / SaaS Tiempo de escucha de los usuarios
Amazon E-commerce Número de compras mensuales
Airbnb Two-Sided Market Número de noches reservadas
Slack SaaS (B2B) Daily Active Users (DAU)

Como ves, muchas empresas líderes se centran en métricas de producto de recurrencia y uso, demostrando que la monetización es una consecuencia de un producto que la gente ama.

Construyendo tu Estrategia de Datos: Un Plan de 5 Pasos

Para desarrollar una estrategia de métricas de producto efectiva, sigue estos pasos:

  1. Identifica tu OMTM con el framework Lean Analytics.
  2. Instrumenta tu Producto para recopilar los datos necesarios.
  3. Establece Propiedades de Eventos para entender el contexto.
  4. Visualiza tus Datos en dashboards claros.
  5. Lanza Tests y Experimenta para validar hipótesis y optimizar.

¿Tienes tu One Metric That Matters Identificada?

La pregunta final es la más importante: ¿sabes cuál es la métrica de producto que realmente importa para tu negocio ahora mismo? Entender dónde se encuentra tu producto en su ciclo de vida es el primer paso para elegir la métrica que te guiará hacia el éxito.

Troubleshooting y Consejos Prácticos:

  • Evita la Sobrecarga: Menos es más. Concéntrate en una OMTM clara.
  • Cuestiona Siempre: Usa datos cualitativos para entender el porqué.
  • La OMTM Evoluciona: Revísala periódicamente.
  • Fomenta una Cultura de Datos: Haz que las métricas de producto sean accesibles.
  • Sé Accionable: Una métrica es una llamada a la acción.

Las Preguntas que no te atreves a hacer sobre Métricas de Producto:

  1. ¿Qué diferencia hay entre OMTM y North Star Metric? Ambos términos se refieren a la única métrica que una empresa prioriza en un momento dado para guiar su producto. Son esencialmente lo mismo: tu brújula principal.
  2. ¿Cómo sé en qué fase del producto estoy? Reflexiona sobre tu objetivo primario actual: ¿Validar una idea (Empatía)? ¿Lograr que los usuarios vuelvan (Recurrencia)? ¿Crecer en usuarios (Viralidad)? ¿Monetizar (Revenue)? ¿Expandirse pasivamente (Escala)?
  3. ¿Mi OMTM puede cambiar? Sí, y debe evolucionar. La métrica de producto más importante cambiará a medida que tu negocio madure y pase de una fase a otra.

 

Dominar las métricas de producto es fundamental para cualquier Product Manager. Al comprender la diferencia entre métricas de vanidad y accionables, y aplicar el framework Lean Analytics, podrás identificar tu OMTM y guiar tus decisiones con confianza.

¿Listo para llevar tus habilidades al siguiente nivel?

¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃

Quiero más información
The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.