Skip to main content

Tener acceso a una cantidad masiva de datos es una realidad para la mayoría de las empresas. Sin embargo, ¿cuántas logran implementar una estrategia de analítica de producto que realmente impulse el negocio? Con demasiada frecuencia, los equipos se ahogan en métricas y dashboards que no conducen a ninguna acción concreta.

En una reveladora sesión en el Product Fest, Adam Greco, una de las mayores autoridades en analítica digital, junto a líderes de empresas como Taxdown, Habitissimo, Packlink y RBI (Burger King, Popeyes), desglosó los errores más comunes que frenan el potencial de la analítica de producto y ofreció una hoja de ruta para construir una estrategia verdaderamente eficaz.

Este post resume las claves de esa discusión para que puedas aplicarlas y convertir tus datos en tu mayor ventaja competitiva.

El Primer Gran Error: Silos de Datos Entre Marketing y Producto

El primer obstáculo, y uno de los más extendidos, es la división entre los equipos de producto y marketing. Cada uno utiliza sus propias herramientas de analítica, pensando que sus necesidades son únicas y especiales. Esto crea una visión fragmentada del viaje del cliente que genera graves problemas.

Adam Greco compartió una experiencia en Salesforce: el equipo de marketing era excelente atrayendo usuarios y llevándolos a una prueba gratuita, pero usaba una herramienta diferente a la del equipo de producto, que medía el comportamiento dentro de la prueba.

Las consecuencias fueron desastrosas:

  • Marketing no sabía qué ocurría tras la captación: Perdían la oportunidad de optimizar sus campañas al no saber qué funcionalidades usaba el cliente.
  • Producto no podía reactivar a los usuarios: Si un cliente abandonaba, el equipo no tenía las herramientas ni el enfoque para recuperarlo, algo en lo que marketing es especialista.
  • Era imposible medir el ROI real: Marketing no podía saber qué campañas atraían a los clientes más valiosos.

La solución es unificar la analítica en una sola plataforma. Cuando los datos de adquisición y comportamiento conviven, los equipos pueden construir un funnel completo y optimizar todo el ciclo de vida del cliente.

Por qué esto es crucial para tu negocio: Romper los silos no es solo unificar herramientas; es alinear a los equipos en torno a una estrategia de analítica de producto cohesiva y centrada en el éxito del cliente.

El Salto de Valor: De un Enfoque «Bottom-up» a «Top-down»

Otro error fundamental es abordar los problemas desde los datos disponibles («bottom-up»), perdiéndose en análisis que no responden a las preguntas clave del negocio.

El enfoque correcto es el «top-down»: empezar por la pregunta de negocio más importante y luego buscar las métricas que la responden. Adam Greco contó que un directivo no quería saber cuántos chats se iniciaban, sino si el chat ayudaba a vender más o a reducir costes en el call center.

Al cambiar la perspectiva, el equipo pasó de métricas de vanidad a analizar el valor real. Como señaló Álvaro, CEO de Taxdown, «el reto a futuro para el ser humano y nosotros va a ser hacer las buenas preguntas». La complejidad no está en los datos, sino en formular la hipótesis correcta.

Design_Token_Managerestrategia de analítica de producto

Credit by @garetsvisual

El Desafío Final de tu Estrategia de Analítica de Producto: Sé un Termostato

 

Esta es la analogía más poderosa de la sesión: ¿qué rol juega la analítica en tu empresa?

  • Un termómetro: Simplemente informa de lo que ha sucedido. Es pasivo.
  • Un termostato: No solo mide, sino que ajusta. Utiliza los datos para generar insights, tomar acción (lanzar un experimento, cambiar una funcionalidad) y luego vuelve a medir para probar el impacto.

La mayoría de las organizaciones se quedan en la fase de termómetro. El verdadero valor de una estrategia de analítica de producto reside en completar todo el ciclo. Herramientas como el A/B testing son fundamentales aquí, pues permiten pasar de las opiniones a la causalidad, demostrando con datos si una iniciativa genera un impacto positivo.

 

Puntos Clave para una Estrategia de Analítica de Producto Exitosa

 

El panel de expertos concluyó con varias ideas fundamentales que resumen el camino hacia el éxito:

  1. Democratización del dato: Como afirmó Daniela de Packlink, «los datos son responsabilidad de todos». Cada responsable debe ser capaz de interpretar y utilizar la información.
  2. Calidad sobre velocidad: Mariana de RBI fue clara: «tómate tu tiempo» para auditar y asegurar que el dato es creíble antes de basar una decisión en él.
  3. El poder de la acción: Los datos por sí solos no sirven de nada. Como resumió Enrique de Habitissimo, «los datos tienen que ser accionables» para mejorar la experiencia del usuario y la conversión.
  4. El arte de la buena pregunta: La tecnología facilita el acceso a los datos, pero no sustituye el pensamiento estratégico. El verdadero reto es definir qué problema se quiere resolver.
Design_Tokensestrategia de analítica de producto

Credit by @pikisuperstar

Tu Hoja de Ruta Hacia la Madurez Analítica

 

Transformar la cultura de datos no ocurre de la noche a la mañana. Sin embargo, los principios discutidos ofrecen una hoja de ruta clara. Empieza por derribar los muros entre equipos, adopta un enfoque que parta de las preguntas de negocio y desafíate a pasar de ser un mero reportero a un agente de cambio.

Al final del día, una estrategia de analítica de producto exitosa no se mide por la cantidad de dashboards que tienes, sino por la cantidad de decisiones inteligentes que tomas gracias a ellos.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Cómo unificar los datos de marketing y producto? Busca una plataforma de analítica que ofrezca integraciones para centralizar datos de múltiples fuentes, como un Customer Data Platform (CDP), que actúe como única fuente de la verdad.

2. ¿Cuál es un buen primer paso para pasar de ser «termómetro» a «termostato»? Comienza con un problema pequeño. Identifica una caída en tu funnel, formula una hipótesis y lanza un A/B test con una solución. Medir y comunicar el impacto en términos de negocio es la mejor forma de demostrar el valor de una estrategia de analítica de producto proactiva.

3. ¿Cómo democratizar el dato si mi equipo no es técnico? Usa herramientas intuitivas con interfaces visuales y, sobre todo, invierte en formación. Enseña a los equipos a responder preguntas de negocio sencillas. Las nuevas capacidades de IA en estas plataformas también están facilitando que cualquier persona realice sus propios análisis.

¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃

Quiero más información
The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.