Skip to main content

El rol del Product Manager está en una encrucijada. Esperar a los equipos de desarrollo para validar una idea ya no es una opción viable en un mercado que se mueve a la velocidad de la IA. La verdadera ventaja competitiva ya no reside solo en definir el ‘qué’ y el ‘porqué’, sino en tener la capacidad de construir el ‘cómo’. Este post no es solo una guía; es tu hoja de ruta para liderar esta transformación inevitable: el viaje de Product Manager a Product Maker.

En una reciente sesión en The Hero Camp, a través de la experiencia real de Juan Echeverría experto en producto e IA, compartió su inspiradora transición, un camino que lo llevó desde la gestión de productos hasta la creación de aplicaciones complejas con la ayuda de la inteligencia artificial.

Aquí aprenderás los pasos, herramientas y mentalidad que necesitas para que tú también puedas dar ese salto y construir tus propias soluciones.

Aquí puedes escuchar toda la historia de Juan:

La Evolución del Product Maker en la Era de la IA

Creemos que es interesante conocer un caso real y en esta ocasión te mostramos el camino de Juan, de Product Manager a Product Maker, que ha evolucionado junto a la tecnología.

Fase 1: El Poder del No-Code (2020-2022)

En esta etapa, herramientas como Webflow, Bubble o Flutterflow permitieron construir webs y apps funcionales. El No-Code fue la puerta de entrada para demostrar que la creación era accesible para perfiles no técnicos.

Fase 2: Programación Asistida con IA (2023)

Con la llegada de ChatGPT, el siguiente paso fue natural. Comenzar a usar la IA para generar fragmentos de código en Python. Ya no estaba limitado por las plataformas No-Code; podía pedir funciones específicas e integrarlas. Este es un momento crucial en la transición de Product Manager a Product Maker.

Fase 3: El Salto a los Agentes de Código con IA (2024 – presente)

El verdadero cambio de paradigma llegó con editores de código nativos de IA como Cursor. En lugar de copiar y pegar, ahora es posible conversar con un agente de IA en su editor, pidiéndole que planifique y ejecute funcionalidades completas.

Esta fase, en el caso de Juan, lo ha llevado a un punto donde se siente «técnicamente ilimitado», capaz de construir aplicaciones robustas como:

  • Alicia Bench: Un benchmark para medir la capacidad de los modelos de IA para resolver laberintos.
  • Una aplicación de gestión interna: Digitalizando procesos de mantenimiento de maquinaria para una empresa industrial.

El Stack Tecnológico para el Salto de Product Manager a Product Maker

Uno de los puntos más valiosos de la sesión y que creemos relevante compartir fue el desglose del conjunto de herramientas que Juan utiliza actualmente para construir productos. Este es su stack recomendado:

  • Generación de Código: Cursor. Una herramienta versátil y económica, compatible con modelos como GPT-4o y Claude 3.5 Sonnet.
  • Lenguajes: Python para el backend y JavaScript (con el framework Next.js) para aplicaciones web full-stack.
  • Base de Datos y Autenticación: Supabase. Una alternativa a Firebase que se ha convertido en el estándar para muchos desarrolladores que trabajan con IA.
  • Despliegue (Deployment): Vercel para el frontend y Google Cloud Run para los backends en Python, por su facilidad de uso y generosos planes gratuitos.

Para aprender más sobre cómo estas piezas encajan, puedes consultar nuestro Curso de Product Management, donde sentamos las bases tecnológicas que todo PM debe conocer.

De Product Manager a Product Maker con IA:

credits by @freepik

El Mindset Necesario para la Transición

Más allá de las herramientas, el éxito en el camino de Product Manager a Product Maker depende de un cambio de mentalidad. No se trata solo de «hacer», sino de «cómo pensar» al construir.

Adopta la mentalidad de un solucionador de problemas autónomo. En lugar de definir requisitos para otros, ahora los defines para ti mismo y para la IA. Esto exige mayor claridad de pensamiento y una visión precisa del resultado deseado. La responsabilidad final de la solución recae directamente sobre ti.

Cultiva la resiliencia técnica. Habrá momentos de frustración cuando el código no funcione o la IA no entienda tus peticiones. La paciencia y la perseverancia para depurar y encontrar soluciones alternativas son rasgos indispensables en esta nueva faceta.

5 Aprendizajes Clave en tu Camino a Product Maker

No Necesitas Ser Developer, Pero Sí Entender de Tecnología

El mayor acelerador no es saber programar, sino tener conocimientos de arquitectura de software. Entender qué es una API o la diferencia entre frontend y backend te permite tener conversaciones más efectivas con el agente de IA.

La Simplicidad es tu Mejor Aliada

Es un error pensar que, como la IA escribe el código, la solución puede ser compleja. Cuanto más sencilla sea la arquitectura, menos errores cometerá la IA. Aplica la mentalidad de MVP (Minimum Viable Product) también a la arquitectura.

Avanza Paso a Paso: El Poder de la Iteración

No intentes describir todo el producto en un solo prompt. La forma más efectiva de trabajar en tu viaje de Product Manager a Product Maker es de manera iterativa. Pide primero el esqueleto de la aplicación y luego añade funcionalidades poco a poco.

ia en diseño de producto, Human in the LoopDe Product Manager a Product Maker

credits by @vectorpocket

Prepárate para los Baches: La Paciencia es Crucial

Te vas a atascar. Los modelos de IA no son perfectos. Tener paciencia, saber reformular la petición, probar con otro modelo de IA o incluso revisar el código para entender el problema es fundamental.

El Futuro es Ahora: La Evolución No se Detiene

Los modelos de IA son cada vez mejores y más baratos. Lo que hoy parece complejo, en seis meses será trivial. La barrera de entrada para la creación de productos se está desplomando. El momento para empezar tu viaje de Product Manager a Product Maker es ahora.

De Product Manager a Product Maker con IA: Cómo Construir tus Propios Productos

credits by @freepik

El Futuro del PM es ser un Maker

La transición de Product Manager a Product Maker ya no es una fantasía. Gracias a la IA, los profesionales de producto tienen una oportunidad sin precedentes para tomar el control, construir sus propias soluciones y acelerar los ciclos de validación.

No se trata de reemplazar a los desarrolladores, sino de potenciar el rol de producto. Un PM que puede construir un prototipo funcional es un activo infinitamente más valioso.

Si estás listo para dar el siguiente paso, te invitamos a explorar nuestro Curso de AI Product Maker, diseñado para guiarte en este apasionante camino.

¿Qué idea construirías si tuvieras estas herramientas a tu disposición?

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Necesito saber programar para empezar mi transición de Product Manager a Product Maker? No, no necesitas ser programador. Sin embargo, tener conocimientos básicos de conceptos de software (frontend, backend, API) te ayudará enormemente a comunicarte mejor con la IA.
  2. ¿Qué es mejor para empezar, No-Code o un agente de IA como Cursor? Depende de tu objetivo. Las herramientas No-Code son excelentes para validar ideas rápidamente. Si buscas crear aplicaciones más robustas y personalizadas, un agente como Cursor te ofrece una flexibilidad y potencia mucho mayores en tu camino de Product Manager a Product Maker.
  3. ¿Es muy caro utilizar estas herramientas de IA? El coste está disminuyendo rápidamente. Herramientas como Cursor tienen planes mensuales asequibles que incluyen un número generoso de interacciones con la IA, haciéndolo muy rentable frente al desarrollo tradicional.

¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃

Quiero más información
The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.