¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas empresas y líderes son tan influyentes? La respuesta puede encontrarse en el Golden Circle, un modelo revolucionario desarrollado por Simon Sinek. Esta poderosa idea no solo cambia la forma en que vemos el éxito empresarial, sino que nos da las claves para inspirar una acción real y duradera.
Todos podríamos decir que esta premisa es justamente la clave del éxito de cualquier compañía que desea lanzar un producto en el mercado. Con esta pregunta podríamos encontrar el mayor de los tesoros, LA información adecuada. Pero hoy me gustaría retroceder un paso y centrarme en aquellas preguntas básicas que toda organización debe hacerse en el momento 0: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
Existen muchas herramientas que pueden ayudar a diseñar una buena visión de la compañía, pero quiero aprovecharme del siguiente vídeo. En él, explica de una manera muy sencilla que la gran mayoría de las empresas tiene claro a qué se dedican o qué hacen (“WHAT”), algunas incluso tienen una conciencia plena de cómo lo hacen o qué procesos siguen (“HOW”), pero lo que muy pocas empresas saben con certeza es la misión de por qué lo hacen (“WHY”).
Simon Sinek ¿Cómo grandes líderes inspiran la acción?
Su “Golden Circle” ofrece información interesante sobre por qué algunos líderes y organizaciones han alcanzado un grado de influencia tan excepcional, y utiliza a Apple como ejemplo de una organización que puede innovar en tantas industrias diversas.
¿Qué es el Golden Circle y por qué es tan influyente?
El Golden Circle de Simon Sinek es un concepto simple pero profundo que explica por qué algunas organizaciones alcanzan un grado de influencia excepcional. Mientras la mayoría de las empresas comunican desde afuera hacia adentro, los líderes más inspiradores, como Apple, lo hacen al revés.
El modelo se compone de tres círculos concéntricos que representan tres preguntas fundamentales. Todo comienza desde el interior, con el «Por qué».
El “Golden Circle” muestra cómo algunos líderes pueden inspirar acción en lugar de manipular a las personas para que actúen. Aquí está su explicación y cómo comienza desde adentro hacia afuera. Todo comienza con WHY.
Los 3 Componentes Clave del Golden Circle
1.WHAT
El 100% de las compañías y organizaciones en el planeta sabe lo que hacen. Esto es cierto, no importa lo grande o pequeño que sea, sin importar la industria. Todos pueden explicar fácilmente los productos o servicios que venden.
2. HOW
Algunas organizaciones y personas saben cómo hacen lo que hacen, ya sea con una «propuesta de valor diferenciador» o con una «propuesta de venta única«. El “CÓMO” no es tan obvio como el “QUÉ” , y la mayoría piensa que estos son los factores distintivos o motivadores de una decisión. Sería falso suponer que eso es todo lo que se requiere.
3. WHY
Aquí reside la verdadera magia del Golden Circle. Muy pocas personas o compañías pueden articular claramente por qué hacen lo que hacen. No se trata de ganar dinero, eso es un resultado; se trata del propósito, causa o creencia. ¿Por qué existe tu compañía? ¿Por qué te levantas de la cama por la mañana? ¿Por qué debería importarle a alguien?
Comunicar desde Adentro hacia Afuera
Cuando la mayoría de las organizaciones o personas se comunican, lo hacen desde afuera hacia adentro, de WHAT a WHY, por una razón, van de lo tangible a lo intangible. Decimos lo que hacemos, a veces decimos cómo lo hacemos, pero rara vez decimos por qué hacemos lo que hacemos.
Las empresas y líderes más inspiradores piensan, actúan y se comunican desde el PORQUÉ hacia el QUÉ. Cuando comunicas tu propósito primero, hablas directamente con la parte del cerebro que controla las decisiones y la lealtad.
El “Golden Circle” cobra especial importancia en cualquier modelo de liderazgo actual. Los líderes que consiguen movilizar una organización son aquellos que son capaces de alinear a sus miembros en torno a una misión o un “por qué”.
Como explica Simon Sinek en su famosa charla TED,
«la gente no compra lo que haces, compra por qué lo haces». Este es el pilar del Golden Circle.
A partir de ahora, cuando observes a una compañía o escuches a un líder, fíjate en cómo comunican. Si empieza con su propósito, has encontrado a alguien verdaderamente inspirador.
Solo debes observar su manera de comunicar.
Preguntas Frecuentes sobre el Golden Circle
1. ¿Qué es exactamente el Golden Circle?
El Golden Circle es un modelo conceptual creado por Simon Sinek que se representa con tres círculos concéntricos: el Por qué (Why), el Cómo (How) y el Qué (What). Su principio fundamental es que los líderes y las organizaciones más inspiradoras piensan, actúan y comunican desde el centro (el Por qué) hacia afuera.
2. ¿Por qué es tan importante empezar por el «Por qué»?
Empezar por el «Por qué» es crucial porque se conecta directamente con la parte del cerebro humano responsable de las emociones, la lealtad y la toma de decisiones. Mientras que el «Qué» apela a la lógica, el «Por qué» genera confianza y una conexión real. Como dice Sinek: «La gente no compra lo que haces, compra por qué lo haces».
3. ¿Cómo puedo aplicar el Golden Circle a mi pequeño negocio o marca personal?
Para aplicar el Golden Circle, primero debes articular claramente tu propósito: ¿Por qué existe tu negocio más allá de ganar dinero? Una vez que tengas claro tu «Por qué», úsalo como filtro para definir «Cómo» lo haces (tus procesos y valores únicos) y finalmente «Qué» ofreces (tus productos o servicios). Asegúrate de que tu mensaje de marketing siempre empiece comunicando ese propósito.
4. ¿Es el «Por qué» lo mismo que una misión o visión de empresa?
El «Por qué» está íntimamente relacionado, pero es más fundamental. El «Por qué» es la causa o creencia que te inspira (mirando al pasado, a tu origen). La «Visión» es a dónde quieres llegar (mirando al futuro) y la «Misión» es el camino práctico para alcanzar esa visión. Tu «Por qué» debe ser la base sobre la que se construyen tu misión y visión.
¿Quieres seguir avanzando en el rol del Product Manager? Te animamos a que eches un vistazo a nuestro curso Digital Product Manager 😃