Skip to main content

Claves Prácticas para Mejorar la Relación Entre Producto y Tecnología

En el mundo del desarrollo de producto digital, la colaboración fluida entre los equipos de producto y tecnología no es solo deseable, es fundamental. Una relación producto y tecnología sólida y bien engrasada puede ser el motor que impulse la innovación, acelere la entrega de valor y, en última instancia, construya negocios millonarios. Pero, ¿cómo logramos esa simbiosis perfecta en la relación producto y tecnología?

Recientemente, en un evento de The Hero Camp, tuvimos el placer de contar con Ángel Ramos, un experto con amplia experiencia en desarrollo de producto digital tanto desde la trinchera tecnológica como desde la de producto. Ángel compartió con nosotros valiosísimas reflexiones y estrategias prácticas para mejorar esta crucial interdependencia.

Si deseas ver el evento, puedes hacerlo aquí mismo:

Antes de sumergirnos en estos consejos, David San Juan, Head of Product Lab en The Hero Camp, lanzó un pequeño reto que ilustra la potencia de equipos bien alineados y enfocados. Nos preguntó sobre Midjourney, el segundo producto de inteligencia artificial generativa de imágenes más importante tras ChatGPT. ¿Cuántos empleados y cuánto tiempo necesitó Midjourney para alcanzar tal disrupción? Las opciones eran:

  1. a) 50 personas en 2 años. 
  2. b) 11 personas en 1 año.
  3. c) 80 personas en año y medio.

Sorprendentemente, la respuesta correcta es la b) 11 personas en menos de un año. Con un equipo fundador liderado por David Holz, 8 ingenieros, una persona para legal y otra para finanzas, Midjourney pasó de la contratación del equipo en enero a una beta privada en marzo, portada de The Economist en junio, y el mayor servidor de Discord en julio. Un testimonio del poder de la agilidad y la validación temprana. ¡Casi 20 millones de dólares de ingresos estimados en su segundo año! Este ejemplo subraya la importancia de una relación producto y tecnología optimizada.

El Trío de Producto y la Importancia de la Viabilidad Tecnológica

Se recordó el concepto del «Product Trio»: el Product Manager, el Tech Lead y el Product Designer. Hoy nos centraremos en la dinámica entre Producto y Tecnología, esencial para entregar valor y, crucialmente, para mitigar el riesgo de la viabilidad tecnológica. Como bien se dice, «está cojonudo tener teletransporte, pero es que es imposible». La tecnología debe ser un habilitador, no una barrera insalvable.

El Desafío: Relaciones Desbalanceadas y la Pérdida de Valor

Todos hemos conocido empresas donde la relación producto y tecnología está desbalanceada. Esto puede manifestarse de varias formas:

  • Equipos compartidos y canibalización: Un único departamento acapara los recursos de desarrollo, frenando iniciativas de producto y afectando la relación producto y tecnología.
  • Legado histórico: Decisiones de producto tomadas por departamentos ajenos al rol del Product Manager (PM), como en empresas muy sales-driven o technology-driven (donde se desarrolla tecnología sin un problema claro que resolver), impactando negativamente la relación producto y tecnología.
  • Procesos de desarrollo lentos y entregas de baja calidad: Semanas para desplegar, seguidas de una avalancha de errores que consumen el tiempo del equipo y tensan la relación producto y tecnología.

Estas situaciones, a menudo derivadas de la cultura empresarial o las personalidades de los stakeholders, pueden «secuestrar» la capacidad de innovación. La clave es aprender a detectar y gestionar estos escenarios para fortalecer la relación.

Estrategias para Evaluar y Mejorar la Relación 

Hay dos momentos cruciales: antes de unirse a una empresa y una vez que ya se está dentro, ambos enfocados en la relación producto y tecnología.

Antes de Entrar: Diagnóstico Diferencial para un Futuro PM

Cuando estás evaluando una oportunidad laboral como Product Manager, es vital hacer las preguntas correctas para no meterte en «terreno farragoso».

a) Entender la Capacidad de Decisión del PM

Pregunta Clave: «Piensa en la última funcionalidad que habéis desarrollado. Cuéntame cómo ha sido el proceso de decisión y definición, y cómo se involucró el equipo de tecnología¨

Buenas Señales (Green Flags) para una Sólida Relación Producto y Tecnología:

  • Involucramiento Temprano: Equipos de tecnología, diseño y producto colaborando desde el inicio.
  • Cultura del Dato: Decisiones informadas, buscando hechos factuales que fortalezcan la relación producto y tecnología.
  • Feedback del Usuario: Necesidades detectadas a través de investigación y contacto directo con usuarios, influyendo positivamente.
  • Orientación a la Experimentación: Foco en MVPs, fallar rápido y barato, lo que requiere una relación producto y tecnología ágil.

Malas Señales (Red Flags) de una Problemática Relación Producto y Tecnología:

  • Decisiones Unilaterales: El CEO o CTO decidiendo funcionalidades basadas en intuiciones o artículos de revista sin validación, ignorando la relación entre ambas.
  • Falta de Datos: Decisiones tipo «porque yo lo digo», sin considerar nada más.
  • Decisiones Aisladas: Sin considerar el impacto en otros departamentos (ej. operaciones o soporte).

b) Evaluar la Madurez del Equipo de Tecnología y su Ancho de Banda

Pregunta Clave: «En los últimos tres meses, ¿qué porcentaje de tiempo dedicó el equipo de desarrollo a nuevas funcionalidades versus toil (trabajos operativos repetitivos) versus incidencias? 

Esto te dará una idea clara de:

  • Si el equipo está ahogado en tareas manuales que podrían automatizarse (higiénicos), lo que puede tensar la relación producto y tecnología.
  • Si la calidad es un problema y pasan más tiempo apagando fuegos que construyendo.

Las Métricas DORA (DevOps Research and Assessment)

Mejorar la Relación Entre Producto y Tecnología usando herramientas como las métricas DORA

credits by @pmareke.com

Ayudan a entender la eficiencia del departamento de tecnología y su influencia en el desarrollo del producto:

  1. Tiempo de Entrega (Lead Time for Changes): ¿Cuánto se tarda desde que el código está en control de versiones hasta que está en producción? (Ideal: varias veces al día).
  2. Frecuencia de Despliegue (Deployment Frequency): ¿Con qué frecuencia se despliega a producción? (Ideal: alta frecuencia).
  3. Tiempo de Restauración del Servicio (Time to Restore Service): ¿Cuánto se tarda en recuperarse de un fallo en producción? (Ideal: menos de una hora).
  4. Tasa de Fallo de Cambios (Change Failure Rate): ¿Qué porcentaje de los despliegues resultan en fallos? (Ideal: bajo porcentaje).
Metricas DORA como herramienta entre producto y tecnología

credits by @openwebinars

Estas métricas, comparadas con los benchmarks de la industria, ofrecen una radiografía de la salud tecnológica de la empresa.

Ya Dentro: Gestionando una Relación Complicada

Si ya estás en una empresa donde la situación es tensa aquí tienes algunas claves:

a) Personas y Empatía: La Base de Toda Buena Relación

  • Empatizar: Recuerda que probablemente el equipo de tecnología tampoco esté cómodo con la situación. Fomenta una cultura sin culpas (no-blame culture) para mejorar la relación.
  • Los 5 Porqués: Utiliza esta técnica para entender las causas raíz de las preocupaciones y fricciones.
  • Contextualizar: Explica el racional detrás de las decisiones de producto y por qué necesitas la ayuda de tecnología. Comunica en exceso antes que por defecto para fortalecer la relación.
la importancia de la relación entre equipos para mejorar la relación entre producto y tecnología

credits by @gpointstudio

b) Foco en la Creación de Valor

  • Involucrar a Tecnología desde el Minuto Uno: Invítales a las sesiones de inception y hazles partícipes del research. ¡Producto somos todos y la relación es fundamentall!
  • Entender «Qué es Valor»: Se mencionó la pirámide de valor de Harvard Business Review (funcional, emocional, cambio de vida, impacto social). Los ingenieros suelen centrarse en lo funcional (ahorro de tiempo, costes), pero hay que considerar las dimensiones emocionales y de impacto para alinearse. ¿Cómo hace sentir tu producto al usuario o al stakeholder?.

La Pirámide de Valor como herramienta

c) Objetivos Claros y Medibles

  • Dashboards Mínimos Viables: Si no hay cultura del dato, empieza a construirla. Mide outputs, luego outcomes y finalmente impacto. Comienza por medir dónde invierte el tiempo el equipo de desarrollo (funcionalidades, toil, bugs) para entender la dinámica.
  • Alinear Incentivos: Asegúrate de que los objetivos del equipo de tecnología estén alineados con los del producto y la empresa. Si tu producto necesita un onboarding rápido, el equipo de tecnología debe estar incentivado para lograrlo.
  • Recursos Dedicados: Evita compartir equipos entre múltiples iniciativas. El cambio de contexto mata la productividad y puede tensar la relación.

d) Entender los «Software Economics» 

Es crucial comprender cómo las decisiones tecnológicas afectan al business case de tu producto. Se puso el ejemplo de Oxxo, donde ofrecían una plataforma marca blanca para restaurantes. Una decisión tecnológica como asignar una máquina virtual por cliente versus una solución multi-tenant tiene un impacto directo en la rentabilidad y escalabilidad del producto, y el PM debe entender estas implicaciones.

¿Por Qué Esto Importa Tanto? La Esencia de una Buena Relación Producto y Tecnología

Fortalecer la relación de ambas no es un ejercicio académico, tiene implicaciones directas y profundas:

  • Innovación Ágil: Permite iterar y aprender más rápido.
  • Adaptación al Cliente: Facilita ajustar las soluciones a las necesidades reales de los usuarios de forma eficiente con una relación sólida.
  • Reducción de Riesgos: Especialmente el de viabilidad tecnológica, asegurando que lo que se diseña se puede construir de manera sostenible con una relación colaborativa.
  • Mejora Continua: Una comunicación abierta y basada en datos permite identificar y solucionar cuellos de botella y problemas de calidad.
  • Motivación del Equipo: Un ambiente de colaboración y propósito compartido eleva la moral y la productividad.

Consejos Prácticos Adicionales y Solución de Problemas Comunes

Basado en la charla y las preguntas de la audiencia, aquí algunos consejos extra:

  • Dashboards para Desarrolladores: Mantenerlos simples y actualizables. Lo importante es la conversación alrededor de los datos. Google Data Studio (ahora Looker Studio) puede ser una herramienta útil. Empieza midiendo la distribución del trabajo (features, toil, bugs) y evoluciona desde ahí.
  • Manejo de Sobreestimaciones: Cuando tecnología sobreestima, indaga el porqué. Negocia el MVP para aprender rápido. ¿Cuál es lo mínimo imprescindible para validar la hipótesis? A veces, un *mockup* o un experimento *low-cost* es suficiente antes de escribir código.
  • Fomentar la Cultura del Dato: Si no existe, empieza tú. Lidera con el ejemplo, monitoriza, presenta los datos y demuestra cómo informan mejores decisiones. El dato mata el relato.
  • Incumplimientos Reiterados de Tecnología
  • Empatía primero: Toma un café con el responsable del equipo tecnológico. Entiende sus preocupaciones. Nadie quiere estar apagando fuegos.
  • Comunicación bidireccional: ¿Has transmitido claramente tus necesidades? ¿Has validado que te han entendido? Evita el «error fundamental de atribución» (culpar al otro sin ver el contexto o tu propia parte).
  • No hay protesta sin propuesta: Si hay un problema, reconócelo y trabaja conjuntamente en la solución.
  • Divide y vencerás: Si las entregas son grandes y fallan, reduce el tamaño de las tareas para iterar más rápido y con menor riesgo.

Hacia una Verdadera Simbiosis

La mejora de la relación es un viaje continuo de comunicación, empatía y alineación. Aplicando estrategias conscientes tanto al evaluar nuevas oportunidades como al gestionar los desafíos internos, podemos transformar esta relación en una verdadera simbiosis. Equipos de producto y tecnología que trabajan en armonía no solo construyen mejores productos, sino que también crean entornos de trabajo más satisfactorios y, en última instancia, empresas más exitosas y resilientes.

No olvides: «Producto somos todos». Si hay un problema en el delivery, es un problema del equipo de producto en su conjunto.

The Hero Camp logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.